Protección Sanitaria México 2019 Comisión SAN 2019 | Page 9

PROTECCIÓN SANITARIA un sistema de salud universal en la Región de las Américas. 1. Asegurar un modelo institucional del Estado que permita cumplir con su responsabilidad ineludible de garantizar el derecho a la salud en el marco de los derechos humanos. 2. Desarrollar modelos de atención basados en la APS, centrados en las personas y las comu- nidades, considerando la diversidad humana, la interculturalidad y la etnicidad. 3. Generar mecanismos de participación social real, profunda, inclusiva y accesible, con pers- pectiva de diversidad (intercultural y funcional) para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud. 4. Generar mecanismos de regulación y fisca- lización del sector privado para alinearlo con el objetivo de garantizar el derecho a la salud. 5. Eliminar las barreras de acceso a la salud universal. 9. Promover la utilización racional y la innova- ción de los recursos tecnológicos al servicio de las necesidades de salud de la población. 10. Desarrollar un modelo de financiamiento que asegure la suficiencia, la calidad, la equi- dad, la eficiencia y la sostenibilidad. En este contexto, en concordancia con el objeti- vo central de respetar la salud como un derecho social que corresponde a todo ser humano, el Gobierno de la República ha establecido un firme compromiso a escala nacional e interna- cional, a fin de alcanzar la universalidad de la atención médica. “El sistema de salud en la Cuarta Transformación nace con ausencia de miedo, para desprenderse de una nociva tradición que no comprendía la ilusión de buscar para cada uno de nuestros pueblos vidas sanas y de bienestar”, destacó el titular de la Secretaría de Salud, doctor Jorge Alcocer Varela. 6. Abordar los procesos de determinación so- cial a través de intervenciones intersectoriales de salud que promuevan cambios sustantivos sobre las condiciones ambientales, sociales, económicas, de vivienda e infraestructura bá- sica de una población en un territorio. 7. Reposicionar la salud pública como un eje orientador de la respuesta del Estado para la transformación de los sistemas de salud. 8. Valorar los recursos humanos como sujetos protagonistas de la construcción y consolida- ción de modelos de atención basados en la APS. 9