Protección Sanitaria México 2019 Comisión SAN 2019 | Page 58

A unque las dolencias bucodentales afectan con mayor frecuencia a los grupos poblacionales de escasos recursos y en condición de vulnerabilidad, se estima que el 30 % de las personas con edades entre los 65 y los 74 años, a nivel mundial, no tiene dientes naturales, y que casi el 100 % de los adultos padece de caries dentales. Concretamente, nueve de cada diez personas corren el riesgo de sufrir algún tipo de enfermedad bucodental, a causa de diferentes factores de riesgo como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y hábitos alimentarios e higiene inadecuados. Según la Asociación Dental Mexicana, el 85 % de la población nacional padece de caries y el 90 % de gingivitis; además, alrededor de 20 millones de personas nunca han tenido un cepillo dental en sus manos, lo cual se traduce en altas probabilidades de sufrir enfermedades o trastornos que afectan la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, repercutiendo a nivel físico, social y emocional. “La prevención es de los únicos factores que ayuda a disminuir estas enfermedades que afectan a la salud integral del individuo. Los niños sanos se convierten en adultos sanos”, resaltó la doctora Alma Godínez, presidenta de la ADM, en la agencia EFE. Aunque la prevención inicia en la infancia, entre el 60 % y el 90 % de los niños en edad escolar 58 La importancia de la salud bucodental Desde 1980, de acuerdo con la OMS, la carga de enfermedades en América Latina se ha reducido mediante intervenciones de salud pública como el uso de flúor en la sal y el agua.