Protección Sanitaria México 2019 Comisión SAN 2019 | Page 46
E
n los últimos años, el turismo se ha con-
solidado como un agente estratégico de la
economía mexicana, por su contribución a
la generación de divisas y nuevas fuentes
de trabajo que conllevan al desarrollo de las
diferentes entidades federativas a nivel eco-
nómico y social.
Como tal, el sector turístico representa un
mercado que supera los 20 mil millones de
dólares anuales, genera cerca de 10 millones
de empleos y aporta alrededor del 8.8 % del
Producto Interno Bruto (PIB) nacional. La
riqueza histórica, cultural, gastronómica y
natural ha hecho de México uno de los diez
países más visitados del mundo.
Sin embargo, en un rubro más específico,
el hecho de contar con una infraestructura
hospitalaria de clase mundial y profesionales
debidamente calificados, además de una
localización geográfica cercana a mercados
emisores con altos costos de servicios de
salud, ha posicionado a México como un
referente del turismo médico en el mundo
entero. De hecho, según la Secretaría de
Economía, es el segundo destino más visitado
por este concepto a escala internacional,
siendo únicamente superando por Tailandia,
al registrar aproximadamente un millón de
pacientes provenientes de otros países.
Concretamente, en un periodo de diez años,
el ingreso de divisas por turismo médico se
ha triplicado, pasando de mil 544 millones de
dólares a más de cuatro mil millones, a causa
de la alta demanda de atención médica espe-
cializada, de calidad y a precios competitivos.
Para atenderla, a lo largo y ancho del terri-
torio nacional existe un total de 15 clústeres
médicos en 12 estados: Jalisco, Quintana
46
México, potencia mundial en turismo médico
Roo, Yucatán, Ciudad de México, San Luis
Potosí, Puebla, Baja California Sur, Sonora,
Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Baja
California, donde algunas de las principales
especialidades son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cardiología
Cirugía en general
Cirugía plástica
Gastroenterología
Ginecología
Oncología
Ortopedia
Oftalmología
Odontología
La Secretaría de Salud Federal ha certificado
a 105 hospitales, de los cuales 98 están ho-
mologados con estándares internacionales.
Asimismo, la Joint Commission International,
el organismo con mayor experiencia en lo
que a la acreditación sanitaria se refiriere, ha
acreditado a siete hospitales mexicanos, lo
cual otorga un valor agregado a los servicios
que se prestan en el país.
Más de 230 mil unidades económicas están
relacionadas directa e indirectamente a la
cadena de valor del turismo médico: hospi-
tales, laboratorios, clínicas, transportadoras,
hoteles, restaurantes, operadores turísticos,
entre otros giros. Por ello, la certificación
representa un rol trascendental, al respaldar
la confiabilidad y la calidad de los recursos
tecnológicos, de la infraestructura y del cuer-
po médico.
Adicionalmente, los prestadores de servicios
son sometidos a un riguroso control de cali-
dad, por parte de organismos como el Con-
sejo de Salubridad General, la Academia Na-
cional de Medicina y la Academia Mexicana