Protección Sanitaria México 2019 Comisión SAN 2019 | Page 34
C
on una producción de más de 15 mil millones
de dólares, el mercado mexicano de dispositi-
vos médicos se ha consolidado como el más
grande de América Latina. Un marco regulato-
rio ágil, programas de apoyo, infraestructura
competitiva y un régimen aduanero especial
han propiciado su crecimiento en beneficio del
progreso económico y social.
Puntualmente, dichos factores han motivado
la Inversión Extrajera Directa de países como
Estados Unidos (de quien México es el principal
proveedor), Alemania, Italia y Luxemburgo, la
cual registra un acumulado mayor a los dos
mil millones de dólares.
Asimismo, la industria farmacéutica también
se ha consolidado como uno de los pilares del
progreso nacional, al representar cerca del 6
% del Producto Interno Bruto manufacturero y
generar alrededor de 74 mil empleos directos y
cerca de 310 mil indirectos; siendo una de las
15 más grandes a nivel mundial.
Sin embargo, la importancia de ambos
sectores no se reduce únicamente a la esfera
económica. Su trascendencia en el bienestar
de la población se encuentra intrínsecamente
ligada a su quehacer. Por ello, en aras de
proteger la salud de las personas, la Cofepris
se ha encargado de formular y aplicar medidas
regulatorias que garantizan condiciones
sanitarias idóneas en los productos, procesos
y servicios que se comercializan.
Dado que la actual administración del Gobierno
Federal tiene entre sus prioridades asegurar
servicios de salud y medicamentos gratuitos
a la población, independientemente de su
condición socioeconómica, el abasto de
medicamentos resulta una de las prioridades
en este rubro.
34
El abasto de medicamentos es prioritario
De manera acorde, la Cofepris emitió resolucio-
nes para más de 13 mil trámites relacionados
con medicamentos, dispositivos médicos y
materias primas para la elaboración de los
mismos, de los cuales más de seis mil son
referentes a permisos de importación.
De este modo, se ratifica el compromiso sos-
tenido en pro de la salud, evitando el riesgo de
desabasto de medicamentos por rezago de
trámites, a través de una gestión oportuna y
eficiente, en un marco de absoluto respeto por
los derechos de los usuarios.
La actual administración dio inicio a un
plan que le ha permitido aumentar su
productividad y combatir un rezago de más
de 22 mil trámites de diversa índole, algunos
ingresados en el año 2007, actuando bajo
los lineamientos de la política del presidente
Andrés Manuel López Obrador.