Protección Sanitaria México 2019 Comisión SAN 2019 | Page 27
PROTECCIÓN SANITARIA
Para el presente
año, la Secretaría
de Salud prevé un
ahorro de más de 51
millones de pesos,
cumpliendo con
el compromiso de
trabajar
en austeridad.
protección de la salud”, el Gobierno de la Cuarta
Transformación estructuró el Plan Nacional de
Salud 2019 - 2024, en el que se establece la
implementación de una política de servicios
y medicamentos gratuitos que empezará con
centros o clínicas de salud en los estados con
el mayor índice de pobreza, entre ellos Chiapas,
Oaxaca y Guerrero.
La prevención, la detección y el tratamiento
temprano son tres ejes clave en el mejoramiento
de la medicina, ya que a través de ellos es posible
resolver cerca del 80 % de los padecimientos. Por
ello, la atención primaria de la salud será una
nueva política para todos los mexicanos, como
parte de los compromisos establecidos por la
actual administración.
La Secretaría ha intensificado sus esfuerzos,
alcanzando múltiples logros desde el inicio de su
gestión. Puntualmente, en cabeza del Dr. Alcocer
Varela, la Secretaría de Salud posibilitó una
optimización en los precios de medicamentos
con patente vigente en nueve laboratorios,
generando un ahorro de 13.7 millones en la
adquisición de 11 claves, con relación a lo
establecido por la Comisión Negociadora de
Precios para el presente año.
Asimismo, bajo el nuevo modelo de Atención
Primaria de Salud Integral (APS-I), se dio inicio
al Programa de Atención a la Salud (Médica) y
Medicamentos Gratuitos, y a diferentes Foros
ciudadanos para la estructuración del Plan
Nacional de Desarrollo (PND).
De acuerdo con el más reciente informe del
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval), en el país hay 53.4
millones de personas en condición de pobreza, es
decir el 43.6 % de la población. Un panorama que
la Secretaría de Salud también busca revertir con
servicios equitativos y oportunos, mantenimiento
y ampliación de la infraestructura, personal
calificado y abasto de medicamentos.
Puntualmente, “se incrementará el acceso
a la salud de forma paulatina y todas las
personas afiliadas al Seguro Popular seguirán
recibiendo los beneficios de este esquema de
aseguramiento”, resaltó el secretario de salud,
el Dr. Jorge Alcocer Varela.
27