Protección Sanitaria México 2019 Comisión SAN 2019 | Page 19
PROTECCIÓN SANITARIA
bernamental que resulta clave en el crecimiento
de la industria, al permitir un mayor volumen y
mejores precios. Esta es una modalidad que se
está llevando a cabo para los medicamentos y que
se piensa aplicar para los dispositivos médicos.
Por otro lado, los grupos hospitalarios privados
han efectuado portentosas inversiones que han
desembocado en la expansión tanto del consumo
como de la cobertura. Tenemos cursos administrativos – técnicos enfo-
cados al ramo de la salud y reuniones mensuales
en las que tratamos los avances de temas legales
y normativos.
Participamos en congresos nacionales e inter-
naciones en los que se comparte toda la nueva
tecnología que desarrollan los fabricantes, la
cual representa más y mejores beneficios que se
ven reflejados en costos más elevados. En este
sentido, es necesario tener en cuenta el contexto
nacional, ya que la mayoría de los mexicanos es-
tán inscritos al seguro social y para comercializar
los dispositivos en el mercado gubernamental,
se requiere que estos sean incluidos en cuadro
básico y sometidos a un proceso de aprobación
por parte de la Secretaría de Salud, que podría
tardar entre uno o dos años. Básicamente nos enfocamos en cinco especiali-
dades: ortopedia y traumatología, otorrinolarin-
gología, neurología, cardiología y rehabilitaciones.
Aunque hay dos empresas especializadas de
insumos hospitalarios, como equipos para quiró-
fanos. Manejamos prótesis de reemplazos óseos,
prótesis de cadera, implantes para columna,
monitores para neurocirugía, marca pasos, etc.
A través de cada miembro de Asemed, dependien-
do de los productos en los que se especialicen,
se hacen capacitaciones en las instalaciones de
la empresa, se llevan a cabo talleres teóricos o
prácticos en los hospitales, o se asiste a congre-
sos en los países en los que son fabricados los
dispositivos. Además, se facilita la gestión para
que algunos médicos viajen hacia el extranjero
y fortalezcan sus conocimientos en hospitales y
escuelas especializadas.
En la asociación nos encargamos de representar
a las empresas ante las diferentes instituciones,
para agilizar los trámites relacionados con nues-
tro campo de acción y velar por su desarrollo.
3. La Asemed cuenta con una experiencia de casi
una década en México. ¿Cuántas especialidades
médicas cubren sus asociados y de qué manera
las potencian?
4. ¿Por medio de qué mecanismos la Asemed
facilita el acceso a dispositivos médicos inno-
vadores que permitan contar con diagnósticos
más oportunos y tratamientos de mayor calidad?
Cada empresa maneja diversos medios, cada una
tiene sus cuerpos de venta, con asistencia técnica
en quirófano y en pacientes, además de canales
digitales a través de los cuales es posible acceder
a la información de los productos que comerciali-
zan, con el objetivo de informar correctamente a
los usuarios y a los profesionales de la salud. En
el presente año tenemos proyectado crecer un 4
% a nivel general.
Adicionalmente, proyectamos que para finales del
primer semestre de 2019 tengamos estructurado
un congreso exclusivo de Asociación de Empre-
sas Médicas, el cual contará con directivos de
diferentes instituciones de los sectores público
y privado.
19