Protección Sanitaria México 2019 Comisión SAN 2019 | Page 17

PROTECCIÓN SANITARIA de 200 términos. ¿Quiénes participaron en su construcción y cuánto tiempo tardó la puesta en marcha de esta iniciativa? Este proyecto se llevó a cabo con el apoyo de Novartis México y fue desarrollado por médicos cardiólogos de amplia trayectoria, quienes fueron liderados por nuestro consultor, el Dr. Eduardo Meaney, reconocido cardiólogo del Hospital 1o de Octubre del ISSSTE y el Hospital Español. 4. Las enfermedades cardiovasculares represen- tan una de las tres principales causas de muerte en el país. Desde la FIC, ¿qué otras acciones se han emprendido para concientizar a la población y fortalecer su salud? ¿En qué aspectos se ha trabajado articuladamente con las instituciones gubernamentales? A través del programa FIC Cardio continuamos con nuestra labor principal de informar a la po- blación acerca de la prevención de enfermeda- des cardiovasculares a través de una mejora en sus hábitos de vida: desde cambios en la alimen- tación para lograr una nutrición adecuada y salu- dable, hasta consejos de cómo realizar ejercicios sencillos para reducir su riesgo cardiovascular. Participamos en una sesión de Facebook en vivo, en la cual respondimos a preguntas sobre salud cardiovascular y dimos consejos sobre nutrición balanceada para niños, adultos jóvenes, padres de familia y adultos mayores, además de conse- jos sobre ejercicios para adultos mayores de 50 años y personas que habían sufrido un evento cardiovascular. Continuamos con la aplicación del proyecto de Sitos Cardioprotegidos que implementamos en alianza con la empresa Cardioprotección, con la cual avalamos a las empresas que se certifican para brindar atención en el menor tiempo posible en caso que haya un evento cardiovascular en sus instalaciones. A través de este proyecto, buscamos reducir el tiempo de atención de una persona que ha sufrido un evento cardiovascular a menos de 1 minuto, con lo cual incrementamos sus posibi- lidades de sobrevivir. Por otra parte, Con el apoyo de Bristol-Myers Squibb México, realizamos el Glosario de Onco- logía, cuyo objetivo principal es proveer a médi- cos y a pacientes de una herramienta para que puedan explicar y entender de una manera más sencilla las diversas enfermedades oncológicas. El Glosario cuenta con información precisa sobre los diferentes tipos de cáncer, sus síntomas, fac- tores de riesgo y tratamientos. Dicha información está redactada en un lenguaje sencillo. Para los pacientes será un insumo que podrán consultar de manera gratuita y fácil para resolver sus dudas sobre términos particulares, todo en un mismo sitio dentro de la página de FIC México. Estamos listos para seguir adelante. Nuestra fun- dación está más fuerte que nunca, y nuestra labor de promover la prevención y detección oportuna de enfermedades cardiovasculares (y crónicas en general) es más necesaria que nunca en México. Nuestra misión para el 2019 es traer de vuelta la agenda de salud pública al centro del debate nacio- nal. Para lograr esto, actualmente FIC México está generando reuniones con la Secretaría de Salud Pública, con la Comisión de Salud del Senado de la República, gobiernos estatales, así como con otras organizaciones en pro de la salud pública. Por último, pero no menos importante, FIC México recibió en 2018 el premio al Control de Tabaco de Bloomberg Philanthropies por el trabajo que la fundación ha realizado a lo largo de los últimos 10 años respecto al seguimiento puntual y presencia en los procesos legislativos del país así como de la formulación de políticas públicas de control de tabaco. Cada una de las iniciativas que hemos hecho, como “Espacios Libres de Humo”, tienen una labor permanente de seguimiento, coordina- ción, investigación profunda, clara y objetiva para mitigar los esfuerzos de la industria tabacalera por contrarrestar o modificar las leyes en el país en temas de control de tabaco. 17