Protección de los Derechos del Consumidor 4a Ed | Page 56

E l Instituto de Corazón de Querétaro aboga por la prevención cardiovascular ejerciendo medidas anticipadas para evitar una enfermedad cardiovascular. De acuerdo a las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Internacional de Cardiología, existen dos etapas. La primera conocida como pre- vención primaria se lleva a cabo en individuos con factores de riesgo a una cardiopatía, la segunda la aplicamos a personas que han padecido/padecen una enfermedad. Am- bas etapas implican: buena alimentación, actividad física, moderar el consumo de alcohol y evitar el tabaquismo; el conjunto de todo esto se conoce como un estilo de vida saludable. El ICQ cuenta con la infraestructura y el personal capacitado para el im- plante de marcapasos definitivo y de dispositivos especiales como son el resincronizador y el desfibrilador. En la clínica de marcapasos del ICQ ofrece seguimiento a largo plazo para la reprogramación de todos los dispositivos disponibles en el mercado. Además disponemos de la tecnología para el diag- nóstico de arritmias como el Holter de 12 derivaciones, Electrocardiograma de alta resolución, monitores am- bulatorios, y colocación de monitores implantables, así como el diagnóstico En el área de hemodinámica se realizan los procedi- mientos necesarios para atender enfermedades que ponen en peligro la vida, donde la rápida atención es un papel fundamental en el éxito. de síncope con la Prueba de Inclinación (Prueba con Mesa Inclinada). En cuanto al manejo de Arritmias es posible realizar cardioversión eléctrica y farmacológica, así como tra- tamiento invasivo de arritmias mediante ablación con radiofrecuencia y crioablación, guiadas por estudio electrofisiológico convencional y mapeo electroana- tómico con sistema de alta tecnología “CARTO”. ¿Qué es la Prueba de Esfuerzo Cardiopulmonar (con análisis de gases)? Es un avanzado método de diagnóstico que consiste en la realización en banda o cicloergómetro (bicicleta) de una prueba de ejercicio convencional complementada con cuantificación exacta de gases respiratorios que permite valorar el compor- tamiento de los aparatos cardiovascular, respiratorio y del metabolismo energético durante el ejercicio físico. Esta herramienta es de gran utilidad y aplicación en diferentes áreas de la medicina Cardiología (para estrati- ficación de riesgo, Rehabilitación Cardíaca), Neumología (Estudio de la “falta de aire” o disnea), Medicina del Deporte (Prescripción del ejercicio y determinación del Umbral Aeróbico Anaeróbico), entre otras. Asimismo la revolución tecnológica permite realizar procedimientos antes inimaginables, como el trato de padecimientos de la válvula aórtica sin cirugía (implante de válvula aórtica por cateterismo ó “TAVI”) o dispositivos evitando el acúmulo de coágulos en el corazón (dispositivos de cierre de orejuela), previnien- do embolias cerebrales y sistémicas. Y así salvar vidas, reducir secuelas y mejorar la calidad de vida. tridimensional y 4D, así como análisis de mecánica ventricular) o transesofá- gico (a través del esófago); adquisición de imágenes durante el esfuerzo físico y farmacológico (ecocardiograma do- butamina, dipididamol, adenosina y análisis de flujo de reserva coronaria); ecocardiograma fetal para el diagnós- tico prenatal de cardiopatías congéni- tas; también disponemos de la última tecnología para el estudio ecocardio- gráfico de la insuficiencia cardiaca (análisis de disincronía y ajuste de resincronizadores) prueba de ejer- cicio cardiovascular (convencional) y cardiopulmonar (con análisis de gases); evaluación deportiva, para identificar pacientes con riesgo de muerte súbita; monitoreo ambula- torio de electrocardiograma (Hol- ter) y de presión arterial; prueba de inclinación; electrocardiograma convencional y de potenciales tardíos; pruebas farmacológicas y genéticas para diagnóstico de canalopatías. Ofrecemos estudios como el ecocardiograma de reposo, modalidad transtorácico (bidimensional, El Instituto de Corazón de Que- rétaro está en desarrollo de la El infarto agudo de miocardio, emergencia de primera causa de muerte en Querétaro, México y el mundo requiere de forma inmediata el reperfundir (destapar) la arteria coronaria obstruida. De acuerdo a los están- dares internacionales, los hospitales deben prestar este servicio los 365 días del año, las 24 horas de todos y cada uno de los días, con tiempo de respues- ta desde la llegada al hospital hasta la apertura de la arteria culpable del infarto en < 60 minutos, por ello nos enorgullece confirmarles que nuestros resultados cumplen con creces dichos estándares de calidad, siendo reconocido con niveles internacionales de la atención del infarto de miocardio.