Protección de los Derechos del Consumidor 1a Ed | Page 56

Informe Especial Protección de Los Derechos del Consumidor La OPS a través de su página web dio a conocer que la hemorragia posparto es una de las principales causas de mortalidad materna. Se estima que en todo el mundo, alre- dedor del 11% de las mujeres que dan a luz un nacido vivo sufren hemorragia postparto severa. 54 En América Latina Las cifras demuestran que el 8.2% de las hemorragias obstétricas en América Latina que requieren trans- fusión ocurren en el periodo pos- parto, representando el 64% de las necesidades totales de transfusión, de acuerdo a un análisis realizado en más de 712 mil historias clínicas perinatales disponibles en la base regional del Sistema Informático Perinatal de la Organización Pana- mericana de la Salud. La letalidad por hemorragia en el período posparto estimada sobre casos válidos fue de 2.2%. En ma- yor detalle el 3% de dichas ges- tantes presentaron hemorragias vinculadas al período prenatal y posparto. El 52.7% se registró en el primer trimestre, el 7.8% en el segundo, el 12.9% en el tercero y el 26.4% en el posparto. Las hemorragias más graves se agru- paron en el tercer trimestre de la gestación (4.9%) y en el período posparto (8.2%). Los resultados establecen que para impactar en la mortalidad y morbili- dad materna extremadamente grave causada por hemorragia obstétrica, se deben concentrar esfuerzos en las hemorragias maternas del tercer trimestre, en especial las del parto y periparto, consideradas las más graves y que requieren mayores cuidados. Es necesario mencionar también que entre los factores que tienen injerencia en las muertes maternas se encuentran la falta de transporte de emergencia, de personal debida- mente capacitado, de sangre para transfusiones, el tratamiento por debajo de los estándares mínima- mente requeridos en instituciones de salud y también aquellos factores relacionados con la comunidad y el paciente.