Protección Ambiental y Recursos Naturales Edición 2020 | Page 48
PROTECCIÓN AMBIENTAL
Y RECURSOS NATURALES
MÉXICO 2020
Siembra
histórica de
De acuerdo con la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), al menos una quinta parte de los
arrecifes de coral se han perdido. En los últimos
años, “el síndrome blanco” ha provocado la muer-
te prematura de los corales, a causa de diversas
actividades que propician el deterioro de la cali-
dad del agua costera, como las malas prácticas
turísticas, el inadecuado funcionamiento de las
plantas de tratamiento o la ausencia de las mis-
mas, la carencia de drenaje, la violación del marco
ambiental y/o la tala de manglares, además de la
marea provocada por el recale masivo de sargazo
y su descomposición.
Aunque las colonias de corales pueden tardar
entre 100 y 300 años en formar arrecife, en cues-
tión de semanas el “síndrome blanco” es capaz
de acabar con el tejido vivo del organismo hasta
dejar únicamente el esqueleto. Esta enfermedad
ha afectado a todo el caribe mexicano, donde
registra una tasa de mortandad del 30 %.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Pesca
y Acuacultura (Inapesca) y el Gobierno Estatal de
Quintana Roo dieron inicio al Programa de Res-
tauración de Arrecifes Coralinos, cuyo eje central
consiste en mitigar el deterioro del que han sido
víctimas estos ecosistemas. Concretamente, a
48
Siembra histórica de corales