Proteccion de los Derechos del Consumidor 5a Ed | Page 8
Actualidad
Protección de Los Derechos del Consumidor
Observatorio Mexicano de
Enfermedades Crónicas
no Transmisibles
Crédito: vistazo.com
L
3. Regulación Sanitaria y Política
Fiscal.
Avances
Actualmente el Oment presenta
avances en los programas que tiene
de la siguiente manera:
El Oment fue creado con el objetivo
de apoyar la toma de decisiones
Según la Organización Mundial de
la Salud (OMS), las Enfermedades
no Transmisibles (ENT) también
conocidas como enfermedades
crónicas, cobran a nivel mundial
alrededor de 40 millones de vidas
cada año, lo que equivale al 70% de
las muertes globales.
Con tres años de creación, el
Oment cuenta con procesos de
recolección, estructuración y
análisis de datos que permiten
contar con información clara so-
bre las enfermedades crónicas no
transmisibles tanto a nivel nacio-
nal como estatal, también cuenta
con procesos de presentación de
resultados enfocados a cuatro
grupos que son:
En datos emitidos por la OMS las enfermedades cardio-
vasculares constituyen la mayoría de las muertes (17,7
millones cada año), seguidas del cáncer (8,8 millones) y
las enfermedades respiratorias (3,9 millones). El consumo
excesivo del tabaco y el alcohol, el sedentarismo y la mala
alimentación, aumentan el riesgo de morir por una Enfer-
medad Crónica no Transmisible.
1. Responsables del diseño e implementación de políticas públicas.
2. Profesionales de la salud.
3. Comunidad científica.
4. Público en general.
Redes de Excelencia en Diabetes
(RED): La cual está conformada
por una Unidad Médica Especia-
lizada de Enfermedades Crónicas
(Unemes) y de cuatro a diez cen-
tros de salud con el propósito
de optimizar los procesos de
prevención, detección oportuna
y atención con calidad de las en-
fermedades crónicas en el primer
nivel de atención.
07
A la fecha la RED está en 27 enti-
dades, 138 centros de salud, 25
Unemes, contando con 2,782 pro-
fesionales de la salud que atienden
a 1,010,257 personas mayores de
20 años afiliadas al Seguro Popular.
Los Indicadores de éxito para cada
RED son:
• Prevención y detección opor-
tuna: el 100% de las personas
de 20 años y más afiliadas al
Seguro Popular con valoración
para detección de enfermeda-
des crónicas.
Los datos e información relevante
son publicados de forma periódica
por el Observatorio, mediante el
uso de una red de fuentes de infor-
mación oficiales, facilitando de esta
manera el acceso a la información
por medio de un sistema de indi-
cadores agrupados en tres pilares:
Crédito: YouTube
Crédito: Metropolis.com
06
con base a la medición del desem-
peño de la Estrategia Nacional para
la Prevención y el Control del So-
brepeso, la Obesidad y la Diabetes
(Enpcsod); el Observatorio cuenta
con 21 indicadores de enfermeda-
des crónicas no transmisibles como
hipertensión arterial, obesidad,
sobrepeso, entre otras.
1. Salud Pública,
2. Atención Médica,
La información adecuada y a tiempo permite la toma de decisiones correctas en tér-
minos de salud. La urbanización no planificada, la modernización de modos de vida no
saludables, entre otros factores, facilitan el padecimiento de enfermedades crónicas
no transmisibles.
a Secretaría de Salud
inició la creación del Ob-
servatorio Mexicano de
Enfermedades Crónicas
no Transmisibles (Oment) en el
2014, para prevenir y tomar las
mejores decisiones en torno a esta
problemática, estableciendo a la
Universidad Autónoma de Nuevo
León como la institución respon-
sable de la plataforma tecnológica
y de la gestión del Observatorio.
Protec
del Co
Observatorio Mexicano de Enfermedades Crónicas no Transmisibles