Proteccion de los Derechos del Consumidor 5a Ed | Page 48

Protección de Los Derechos del Consumidor Crédito: Oment 46 Lactancia Materna, Tema Especial en la Agenda Pública La leche materna es limpia y contiene anticuerpos contra varias de las enfermedades frecuentes en la infancia, así lo asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS), es por esta razón que la protección y el fomento de la leche materna es una de las formas de intervención más eficaces para la supervivencia infantil. L a Estrategia Nacional de Lactancia Materna (ENLM) 2014-2018 es una política pública que busca la protección, promoción y apoyo a la lactancia de los niños y niñas hasta los dos años de edad, esto con el fin de incluir en los ob- jetivos, indicadores y actividades a todos los actores involucrados en la protección de los derechos de las mujeres a amamantar y de los infantes a recibir la leche. Teniendo en cuenta que la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y hasta los dos años de edad con el acompañamiento de otros alimentos complemen- tarios, la ENLM en sus objetivos incluye acciones como: Protec del Co Lactancia Materna, Tema Especial en la Agenda Pública Crédito: Qtoplife • El fortalecimiento de las instituciones para promover y apoyar la lactancia materna, en especial para los niños prematuros y quienes nacen con bajo peso, para eso se ha considerado el funcionamiento de bancos de leche humana pasteurizada. • Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, en especial ayudar a las madres que trabajan, incentivando la inclusión de salas de lactancia en las empresas. • Cuidar y promocionar la lactancia en las unidades de primer ni- vel de atención, de forma especial en las unidades de salud con menor índice de desarrollo humano que contempla la Cruzada Nacional contra el Hambre. • Difundir y vigilar el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de leche humana. Todo lo anterior con el fin de re- ducir la mortalidad infantil, previ- niendo la diabetes, enfermedades cardiovasculares, la obesidad y el sobrepeso; la OMS asegura que si se aumentara la lactancia materna de forma casi universal, se podrían salvar anualmente más de 820.000 vidas. Es importante aclarar que esta no es una práctica que sólo beneficia al niño o niña, pues las mujeres que amamantan corren menos riesgo de sufrir cáncer de ovario o de mama, además de eso reduce las probabilidades de sufrir una hemorragia posparto. 47 Crédito: okdiario El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de leche humana, según la OMS, es un conjunto de recomen- daciones que buscan regular la comercialización indebida de sustitutos de leche materna, biberones y mamaderas, el objetivo del código es proporcionar una nutrición segura a los lactantes. Actualidad