Proteccion de los Derechos del Consumidor 5a Ed | Page 46
Protección de Los Derechos del Consumidor
Básica; Investigación Clínica y
Desarrollo Tecnológico, hace tres
semanas lo entregamos en la edi-
ción 2017, aquí a lo que se invita
es a los estudiosos de los centros
de investigación del país, princi-
palmente universidades, para que
presenten sus trabajos y eventual-
mente se tenga esta vinculación
con la industria para poder capitali-
zar los frutos de las investigaciones
en beneficio de los pacientes.
44
En el premio Canifarma también
contamos con el valioso apoyo de
Conacyt quien nos facilita la mitad
del premio, la otra mitad la pone-
mos nosotros como Cámara y se
premia a tres investigadores por
categoría, el jurado está conforma-
do por personas de renombrado
prestigio del sector académico y
de investigación, no lo califica la
industria, es un premio calificado
por los propios investigadores.
5. ¿Tiene México un escenario
que posibilita aprovechar todas las
oportunidades para posicionarse
globalmente como una industria
no solo de manufactura sino de
exportación de medicamentos?
Sí por supuesto, yo creo que
México tiene esa capacidad, tiene
un potencial exportador enorme
y lo estamos aprovechando, ca-
sualmente los mercados princi-
pales no están direccionados a
Norteamérica, realmente nuestro
principal mercado es Europa,
Centro y Sur América y tenemos
ese gran potencial de poder ex-
portar a todo el mundo gracias a
la calidad de los productos que se
fabrican en el país.
En este tema de exportación cuen-
ta que la Cofepris ha obtenido los
últimos años un reconocimiento
internacional por parte de la
Organización Mundial de la
Salud y la Organización
Panamericana de la Salud,
esto nos posibilita poder
exportar a otros países con
el reconocimiento que se
le da a la autoridad mexi-
cana, y a los registros que
ella otorga a las empresas
mexicanas y las empresas
establecidas en México.
6. De miras al futuro y con-
siderando las tendencias
observadas, ¿Cuáles son
los retos más relevantes
que afronta la industria
farmacéutica?
En cuanto a retos una
parte muy importante es
lo que ya mencionaba,
consolidar el tema de
convertir a México en
un Centro de Excelencia
en Investigación Clínica,
Protec
del Co
Consolidación de la Industria
considero que es uno de los retos
mayores; una parte también muy
importante es el tema de expor-
tación aprovechando el mercado
Norteamericano, esto se puede
dar a través de un reconocimien-
to mutuo de la Food and Drug
Administration y la Cofepris, esto
pudiera consolidarse ahora a la luz
de la revisión del Tratado de Libre
Comercio, no es fácil pero es una
de las posibilidades que hay; yo
mencionaría que dentro de estas
posibilidades está que la industria
farmacéutica sea considerada
como estratégica y prioritaria, este
es un tema que hemos perseguido
a lo largo de los últimos años y que
seguramente se consolidará, ello
podría potencializar el desarrollo
de la industria y de los sectores re-
lacionados como ya lo he señalado.
7. ¿Desde Canifarma que informa-
ción le gustaría compartir con la
ciudadanía?
Para compartir con la ciudadanía,
quiero contarle que estamos por
compensar el Tercer Convenio
Estadístico de la Industria Farma-
céutica, este es un ejercicio que
llevamos a cabo cada tres años y
que seguramente arrojará cifras
muy importantes y sólidas sobre
la participación del sector en la
economía del país.
Esto será muy importante y yo le
podría decir que en febrero estare-
mos lanzando a la luz las cifras que
nos arroje este ejercicio, es decir
vamos a tener una película más
completa, puesto que cada tres
años se hace y entre más veces lo
hagamos podemos tener una idea
más clara de cómo se ha desarro-
llado la industria en nuestro país.
Sí le puedo decir que las cifras a
primera vista son muy halagadoras,
45
esperamos que podamos tener esto
para transmitir al público la impor-
tancia de la industria farmacéutica,
no solo por su papel en la economía
sino el papel social que desempeña
al producir uno de los bienes im-
prescindibles en el mantenimiento
de la salud de los pacientes.
8. ¿Cuál es el llamado a las compa-
ñías farmacéuticas?
El llamado principal, es el perseve-
rar en esta carrera para investigar y
poner a disposición el arsenal tera-
péutico a los médicos en beneficio
de los pacientes, al final el paciente
es el centro de atención de todo el
sector salud incluyendo la indus-
tria, y la mayor responsabilidad so-
cial de la industria farmacéutica es
continuar investigando para tener
mejores soluciones de salud en un
futuro ante las enfermedades que
conocemos y muchas por conocer,
la verdad es que es un tema inaca-
bable y que cada vez necesita de
mayores y mejores recursos para
poder atacar los males que se vayan
presentando para la humanidad, yo
creo que es la función principal de
la industria farmacéutica y el hecho
de que se invierta aquí en nuestro
país es un tema que cada vez se
vuelve más estratégico, también
porque ante una necesidad tene-
mos los medicamentos fabricados
en México y esto ayuda muchísimo
a poder combatir en cualquier mo-
mento una epidemia.
Una parte también muy importante
es la inversión en salud, esta repre-
senta un tema prioritario para cual-
quier país, México no es ajeno a esta
situación, digamos que una persona
sana económicamente puede rendir
mucho más en su trabajo; una de
las consecuencias más graves que
tenemos aquí es el presentismo, es
decir personas que aun estando en-
fermas se presentan a trabajar pero
realmente no están dando su 100%,
entonces la necesidad de invertir en
salud se convierte cada vez en una
situación más ingente.
Otro caso es lo que conocemos de
la epidemia de diabetes que sufre
nuestro país, esta es una enferme-
dad incapacitante al final sino se
atiende adecuadamente y el tema
principal aquí es no llegar a los
extremos, es decir una detección
temprana, una atención adecuada
de los pacientes y evitar que esto
siga dándose; aquí el presupuesto
en salud juega un papel importan-
tísimo y el hecho de que se dé la
importancia a este sector es fun-
damental para poder capitalizar el
bono demográfico, sino vamos a
tener una población enferma que
lejos de presentar un beneficio para
el país va a ser una carga.
Entrevista