Proteccion de los Derechos del Consumidor 5a Ed | Page 44

Protección de Los Derechos del Consumidor Consolidación de la Industria 42 Ing. Rafael Gual, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Canifarma G racias a trabajos con- juntos y esfuerzos rea- lizados desde las dife- rentes instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas de México, el sector salud ha reflejado un crecimiento soste- nible en los últimos años, siendo la industria farmacéutica pieza funda- mental en la evolución de la salud y el bienestar de los ciudadanos. A fin de mostrar a la ciudadanía un punto de vista significativo de algunos temas que se presentan en la industria farmacéutica, el Ing. Rafael Gual, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Canifarma, conce- dió una entrevista exclusiva para “Protección de los Derechos del Consumidor México 2017”, a tra- vés de la cual brinda destacada información, logros y apreciaciones que aportan al fortalecimiento de la seguridad y la eficacia de la in- dustria, también permite resaltar el importante compromiso asumido por parte de Canifarma para con- tribuir al desarrollo del país. Protec del Co Consolidación de la Industria 1. ¿Es la industria farmacéutica uno de los sectores más dinámicos en el país? La industria farmacéutica genera cerca de noventa mil empleos directos y cerca de cuatrocientos mil empleos indirectos, el mercado farmacéutico está estimado en un poco más de doscientos mil millo- nes de pesos con un crecimiento estable de entre 3 y 5% al año, está relacionado de acuerdo con Inegi con 161 sectores, es decir es una industria que puede consi- derarse tractora en el sentido de que jalona muchas otras industrias relacionadas. 2. ¿Cómo Canifarma apoya y apor- ta a los procesos que han conduci- do a tener una industria farmacéu- tica tan consolidada como la que se refleja actualmente? La Cámara Farmacéutica cumplió el año pasado 70 años de existencia, la industria farmacéutica por lo tanto es una industria consolidada en México, cerca del 70% de los miembros de Canifarma, de las empresas afiliadas, cuentan con una planta industrial en México, es decir que en el país se produce, por las empresas que están afiliadas a Canifarma, cerca del 90% de los medicamentos que se consumen a nivel nacional. La Cámara Far- macéutica en todas sus vertientes, porque no solo agrupa a industrias farmacéuticas sino también a in- dustrias veterinarias y empresas de dispositivos médicos, tiene cerca de 200 empresas afiliadas, y nuestra función es precisamente tener estos acercamientos y con- tactos con los poderes ejecutivo y legislativo principalmente, para poder mejorar el marco en el cual se desenvuelve la industria, tanto el marco legal como reglamentario y normativo, tenemos obviamente relación con muchos de los actores en estos dos poderes además de nuestra relación también con or- ganismos del sector privado como Concamin, Coparmex, asociaciones relacionadas con la salud, entre otros. La Cámara hace las veces de representante de toda la indus- tria ante las diferentes instancias, tanto de gobierno como del poder legislativo. 3. ¿Qué riesgos corren los ciu- dadanos al obtener y consumir medicamentos que no cumplen con las normas establecidas por los entes regulatorios? Uno de los crímenes mayores es el hecho de la falsificación de me- dicamentos o la comercialización ilegal de los mismos, porque un medicamento robado no puede garantizar el manejo adecuado y necesario del producto, no puede haber estado almacenado inade- cuadamente porque esto degrada la calidad de los medicamentos que pasan por esta situación, lo que recomendaría al público es que todos los medicamentos que consuman sean de sitios estable- cidos y autorizados por nuestras autoridades, por Cofepris espe- cialmente, es decir en farmacias perfectamente establecidas, no en tianguis ni lugares impropios para la venta de medicamentos. Afortunadamente en la gran mayo- ría de las farmacias perfectamente establecidas no existe este proble- ma, se evitaría muchísimo el riesgo si no se acude a lugares impropios para la venta de medicamentos no autorizados por la Cofepris. 4. ¿Qué opinión tiene en cuanto a los procesos de investigación e innovación farmacéutica en el país y como aporta Canifarma en este importante tema? En la parte de innovación e inves- tigación la industria farmacéutica es la que más invierte en nuestro país, estamos hablando de que la inversión de la industria representa cerca del 18% de las ventas, diga- mos que de ese monto es la inver- sión, estamos hablando de cerca de 35 mil millones de pesos al año o un poco más, y de esto el 16% se va específicamente a investigación. 43 En México tenemos una importan- tísima posibilidad de convertirnos en un centro de investigación, sobre todo investigación clínica en el propio Seguro Social y en los diferentes institutos nacionales de salud como nutrición, cardiología, cancerología, entre otros. Creo que allí tenemos un potencial enorme para poder desarrollar la investi- gación clínica, se están dando los pasos para que esto suceda y se están firmando convenios, ya se firmó uno con el Seguro Social, otro reciente con el Instituto Nacional de Cancerología, el próximo será con el Issste y todo ello es para facilitar la investigación en México. Como Cámara también tenemos el Premio Canifarma que se otorga cada año para la investigación, hay tres categorías: Investigación Entrevista