Proteccion de los Derechos del Consumidor 5a Ed | Page 36

Informe Especial Protección de Los Derechos del Consumidor Protec del Co Sistemas Fortalecidos para un Crecimiento Equitativo indígena a junio de 2017 fue de 5,040,496 beneficiarios, lo que representó un incre- mento de 9.8% con relación a la población afiliada en 2012 (4,588,655). Crédito: Cronista de Ixtapaluca – blogger • Capacitación en línea a 874 participantes de los 32 Re- gímenes Estatales de Pro- tección Social en Salud con el tema de Discriminación, Salud y Pueblos Indígenas. El objetivo del Gobierno Nacional es brindar mejores y más servicios de salud a la población. 34 La inauguración del Centro Regional de Desarrollo Infantil y Autismo en Ixtapaluca, es otro de los importantes logros del Estado en su tarea por entregar a los mexicanos una salud integral. Todas las instituciones se unen para lograr los objetivos traza- dos, por ello del 1 de septiem- bre de 2016 al 30 de junio de 2017, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba- jadores del Estado (Issste) llevó a cabo acciones a fin coadyuvar a la calidad de vida de los adul- tos mayores, algunas de ellas fueron: • La realización de 245,590 consultas gerontológicas y en las áreas de apoyo funcional. • 235,787 terapias físicas a 50,427 pacientes ancianos frágiles que se atienden por padecimientos músculo-es- queléticos sencillos. La SS ejecuta acciones enfocadas a la atención de las personas adul- tas mayores con el objeto de man- tener una vejez activa y saludable, del 1 de septiembre de 2016 al 30 de junio de 2017, se realizaron, entre otras, las siguientes: • Operaron 32 Comités Esta- tales de Atención al Enveje- cimiento que establecen la coordinación intersectorial e interinstitucional. • La aplicación de 5,353,059 dosis de vacuna contra in- fluenza en adultos mayores. • 1, 082,746 detecciones para depresión y 878,970 para alteraciones de memoria; 769,731 detecciones para caídas y 747,152 para incon- tinencia urinaria. • 777,238 detecciones de ries- go de fractura por osteopo- rosis en población de 50 años y más. • Se incorporó la detección integral, compuesta por la aplicación del cuestionario de sintomatología prostá- tica, tacto rectal y prueba de antígeno prostático con 779,675 detecciones en población masculina de 45 años o más. • Se llevó a cabo del 24 al 30 de octubre de 2016, la 01800 MATERNA es una línea telefónica de información y orientación del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (Cnegsr) para las mujeres y sus fa- miliares sobre señales de alarma durante el embarazo, parto y puerperio, emergencias obstétricas, cuidados del recién nacido, así como para atender quejas. “Semana de Salud para la Gente Grande”, en la que se realizaron 9.1 millones de acciones de prevención y control. Salud para los pueblos y comuni- dades indígenas Con el objetivo de fomentar el bienestar de los pueblos y comu- nidades indígenas, se llevaron a cabo acciones importantes para lograr este propósito, entre ellas están: • La publicación de 11 folletos que contienen la traducción a lenguas indígenas de los derechos generales de los pacientes, esto se llevó a cabo desde la Secretaría de Salud a través de la Comisión Nacional de Arbitraje Médi- co (Conamed) con el fin de que la población indígena conozca sus derechos en materia de salud, así mismo se realizó el audio de estos derechos traducidos a 21 lenguas indígenas, y se reali- zó la traducción a 17 lenguas nativas (en texto y audio) de tres documentos. • Con datos del Sistema de Protección Social en Salud, la afiliación en localidades de municipios con 40% o más de hablantes de lengua • Coordinación y realización de 24 entrevistas otorgadas por médicos especialistas abor- dando diversos temas, entre otros: Climaterio y Menopau- sia; Violencia Intrafamiliar y de Género; Enfermedad de Chagas; Enfermedad Pul- monar Obstructiva Crónica; Tuberculosis y Enfermedades Transmitidas por Vector, mis- mas que se emitieron a tra- vés de las 21 radiodifusoras culturales indigenistas que opera la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en 45 variantes de 31 lenguas indígenas. • La Secretaría de Salud ha participado en fortalecer el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas respetando su cultura, cos- movisión y derechos; así se generó el Modelo de Recursos de las Unidades de Especialidades Médicas de Parto Humanizado, las cuales se consideran una ampliación de un hospital destinadas a ofrecer hos- pedaje a embarazadas y puérperas (con camas no censables); la atención del 35 Crédito: wradio.com.mx