Proteccion de los Derechos del Consumidor 5a Ed | Page 34
Protección de Los Derechos del Consumidor
los, San Luis Potosí, Queréta-
ro, Sinaloa, Jalisco, Coahuila
de Zaragoza, Tabasco, Baja
California, Yucatán, Sonora,
Ciudad de México, Nayarit,
Chihuahua y Campeche. Desde
su implementación al 30 de
junio de 2017 se han emitido
142,546 certificados.
• Cartilla Electrónica de Vacu-
nación, se ha implementado
en 240 unidades de salud de
siete entidades federativas:
Guanajuato, México, Hidalgo,
Colima, Tabasco, Chiapas y
Ciudad de México, logrando el
registro de 300 mil niños me-
32
nores de cinco años bajo este
sistema y 2,094,062 vacunas
consignadas.
• Prospera Digital, está en vi-
gencia desde el año 2015
en los estados de Hidalgo,
Guanajuato, Chiapas, Puebla
y México. 5,600 mujeres han
intercambiado 1 millón de
mensajes de texto a junio de
2017; se han canalizado cerca
de 200 casos de posibles com-
plicaciones en el embarazo a
la línea 01800 MATERNA para
la atención a emergencias
obstétricas. Los resultados
preliminares arrojaron impac-
A través de la SS, de septiembre de 2016 a junio de
2017 se otorgaron 449,011 consultas a migrantes, de las
cuales 335,466 fueron con atención integrada de línea
de vida, es decir, que se atendió el motivo por el que se
solicitó la consulta, además, se entregó un paquete de
220 servicios de promoción de la salud y prevención de
enfermedad acorde a su edad y sexo.
tos importantes en factores
relacionados a la reducción
de mortalidad materna, tales
como el incremento de asis-
tencia a consulta prenatales
y a consulta durante el pri-
mer trimestre del embarazo,
también se han observado
aumentos en peso y talla de
los bebés.
Estrategia trasversal, Perspectiva
de Género
En el marco de esta estrategia,
la Secretaría de Salud (SS) de di-
ciembre de 2012 a junio de 2017,
prestó servicios que mostraron
importantes avances en compa-
ración a los mismos periodos en
tiempos anteriores:
• Atención a 1,071,787 mujeres
de 15 años y más en situación
de violencia familiar y de géne-
ro, con servicios especializados,
lo que significó un aumento en
la atención de 110.6%.
• 2,305,119 consultas de con-
sejería; 504,778 atenciones
médicas especializadas y
2,699,810 apoyos psico-emo-
cionales, que mostraron in-
crementos de 114.5%, 103.6%
y 151% respectivamente en
los servicios prestados.
• Atención en refugios a 8,936
mujeres, 7,682 niñas y 7,770
niños, el total (24,388) signifi-
có un incremento de 9.6% en
los servicios prestados.
Meta, México Incluyente
Reducir la desigualdad, la pobreza y
la exclusión es una de las priorida-
des del Estado, para lograr un Mé-
xico Incluyente el punto de partida
es ejecutar acciones para garantizar
el ejercicio de los derechos sociales
de los grupos más vulnerables. Es
por ello que la política de desarrollo
social se centra en este sector de la
población y reúne la participación
no solo de los tres órdenes de
gobierno sino también del sector
privado y de la sociedad civil.
A lo largo de la actual adminis-
tración y a partir de los objetivos
del PND 2013-2018, la Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol) ha
centrado su trabajo en el abati-
miento de las diferentes carencias
presentes en la sociedad, entre
ellas la salud, es por ello que:
Protec
del Co
Sistemas Fortalecidos para un Crecimiento Equitativo
• Durante el último año se
ha fortalecido la Estrategia
Nacional de Inclusión que, a
través de acciones específi-
cas busca incidir en el acceso
a los derechos sociales y la
disminución de las carencias
mediante la coordinación
eficiente y efectiva de las po-
líticas y programas públicos.
• Entre enero y diciembre de
2016, 11.7 millones de per-
sonas beneficiarios de pro-
gramas sociales, se afiliaron o
reafiliaron a servicios de salud
a través del Seguro Popular.
Entre enero y junio de 2017
han sido afiliados o reafiliados
6.1 millones de beneficiarios
de programas sociales. • La asignación de 918,358
credenciales de afiliación, se
calcula que el 98% de la pobla-
ción mayor a 60 años ya cuen-
ta con esta credencial que les
permite acceder a beneficios
como descuentos en bienes y
servicios, entre otros,los de sa-
lud. Se entregaron 12.3% más
tarjetas que en el año anterior.
• La creación de más de 2.8 mi-
llones de empleos formales,
significa acceso a servicios
de salud, protección ante
incapacidad laboral y ahorro
para el retiro. • Se asignaron 606 convenios
con instituciones federales,
estatales y municipales, así
como con empresas nacio-
nales y trasnacionales, en
acciones que fomentan la
inclusión de los adultos ma-
yores en cuanto al acceso a
los servicios de salud.
Bienestar para el adulto mayor
Para lograr una sociedad iguali-
taria es necesario fortalecer la
protección de los derechos de
las personas adultas mayores,
para garantizar su calidad de vida
en salud, alimentación, empleo,
vivienda, bienestar emocional y
seguridad social, por ello en ma-
teria de salud se logró:
• Se otorgaron 36,222 consul-
tas médicas, psicológicas y
estudios de laboratorio y de
gabinete en las 32 entidades
federativas para la protección
a la salud de las personas
adultas mayores, 35.4% más
que en septiembre de 2016.
33
Crédito: El Heraldo de Saltillo
Informe Especial