Proteccion de los Derechos del Consumidor 5a Ed | Page 26

Protección de Los Derechos del Consumidor Líder en Dispositivos Médicos tación de agujas tubulares de sutura, además ocupa el cuarto lugar como exportador mundial de cánulas, catéteres e instru- mentos similares, entre otros. Uno de los principales consumidores de dispositivos médicos es el país vecino del norte, este es uno de los factores que permite a México tener un alto impacto en el sector, puesto que la mayoría de exportaciones de estos productos se dirigen a EEUU. con una producción de 15,220 millones de dólares. Expresó además que: “La indus- tria de dispositivos médicos es, sin duda, estratégica en el desarrollo económico y en el cuidado de la salud. Contamos con un marco regulatorio ágil, programas de apoyo, infraestructura competiti- va y un régimen aduanero espe- cial que nos permite mantener e incrementar la productividad de este sector y seguimos trabajando El evento contó con la participa- ción de Enrique Garue Wiechers, rector de la UNAM; Teresa Jimé- nez Amezcua, presidenta de la Asociación de Empresas Médicas (Asemed); Guillermo Funes, pre- sidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma); Agustín Escalante Sandoval, director de la facultad de Ingeniería; Fátima Itzel López, titular de la División de Gestión Tecnológica e Innovación del Ins- tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Juan Manuel Romero, coordinador de Innovación y De- sarrollo de la UNAM, entre otras personas que aportaron al evento con sus diferentes ponencias, permitiendo la vinculación del sector gubernamental, educativo e industrial. El comisionado recordó que en el periodo 2005-2015 la indus- tria mexicana de dispositivos médicos atrajo casi 2.000 millo- nes de dólares de inversión ex- tranjera acumulada, y se estima que de 2015 a 2020 la tasa de crecimiento anual sea de 6.2% para esta industria que ha posi- cionado al país en los primeros lugares de algunos campos, por ejemplo: Es el tercero en expor- Sánchez y Tépoz se refirió a los mecanismos de vigilancia sanita- ria y el combate contra la ilega- lidad, donde gracias a la actual administración se han asegurado más de 9.5 millones de disposi- tivos médicos irregulares entre 2011 y 2017, esto como parte de la política de cero tolerancia con el mercado ilegal de productos, lo que ha favorecido el desa- rrollo económico y la disminu- ción de riesgos para la salud de la población. 25 Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco y Morelos son los principales centros de inversión del país en dispositivos médicos. E l pasado 06 de noviem- bre del año en curso, se llevó a cabo el encuen- tro “Innovación en la Industria de Dispositivos Médi- cos”, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Julio Sánchez y Tépoz, Comisio- nado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios estuvo presente y explicó que la indus- tria mexicana de dispositivos médicos es el mayor mercado, Sobre la vigilancia para proveer dispositivos médicos de calidad, seguros y eficaces”. 24 Protec del Co Líder en Dispositivos Médicos Actualidad Crédito: Especialistas en esterilización y envase