Proteccion de los Derechos del Consumidor 5a Ed | Page 20

Cortos Protección de Los Derechos del Consumidor Protec del Co Actividades que Fortalecen el Sector Actividades que Fortalecen el Sector Sinave Es un seguro y amplio sistema de información que proporciona datos exac- tos para la realización de respuestas precisas a problemáticas de salud en distintas poblaciones a nivel nacional. El Sinave permite estimar el estado de salud de una población determinada, sus necesidades y el efecto de las intervenciones, en él se registran muertes, enfermedades transmisibles, no transmisibles, emergentes y reemergentes, así como emergencias de salud pública y enfermedades de vigilancia especial. Más de 20.000 unidades de atención envían datos a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, para hacer la recaudación sistemática y confiable de información relevante. 18 Gracias al Sistema, en la última década se ha logrado enfrentar de forma exitosa diversas amenazas epidemioló- gicas, en especial de enfermedades transmisibles, como el brote de cólera en la región de La Huasteca en 2013. Capacitación al Sector Farmacéutico Tercera Carrera Nacional El 12 de noviembre del año en curso se llevó acabo la tercera carrera “Moviendo a México por tu Salud”, organizada por la Secretaría de Salud con la finalidad de fomentar estilos de vida saludables entre la población. El Comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, inauguró el curso-taller de MedDRA, con la intención de tener una única información necesaria para realizar las notificaciones a las Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM), a través de la plataforma digital Noti Reporta la cual permitirá tener acceso a in- formación sistemática para conocer el comportamiento y seguridad de los medicamentos, con la finalidad de que éstos sean seguros y eficaces en beneficio de la población. En la ciudad de México más de dos mil niños, adoles- centes y adultos cumplieron su cita, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir en un espacio agradable corriendo 5, 10 ó 21 km., al igual que los niños pudieron divertirse corriendo 50, 75, 150, 200 ó 300 m. La MedDRA es la terminología médica internacional usada por la autoridades regulatorias y es empleada de forma particular en los procesos que se efectúan para la vigilancia pre y post comercialización. La ruta de competencia fue el circuito de la avenida Reforma con salida y meta frente al edificio sede de la Secretaría de Salud, y la competencia infantil tuvo lugar en el estacionamiento de la dependencia. Rocío Alatorre Eden-wynter Comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Comisión Federal para la Protec- ción contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), explicó que el sistema reúne las mejores prácticas internacionales de cara a la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana 220, en enero del próximo año, detalló de forma especial que el uso del sistema será de carácter obligatorio. José Narro Robles, secretario de salud, se encargó de dar la señal de salida en todas las modalidades de competencia, estuvo acompañado por Fernando Suinaga Cárdenas, presidente de la Cruz Roja Mexicana; Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la oficina de la Presidencia de la República y Ernesto Monroy Yurrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, quien fue el Coordinador del evento. La Radiología Siendo noviembre el mes en el que se conmemora el aniversario del descu- brimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen, la Secretaría de Salud decidió emitir un comunicado explican- do la importancia de la radiología. Esta especialidad permite a través del uso de imágenes diagnosticar y tratar tanto enfermedades como lesio- nes. Su origen se remonta a 1985 cuando Roentgen descubrió los rayos X, lo que valió que en 1901 ganara el premio Nobel de Física. En la actualidad la radiografía incluye diversas técnicas además de los rayos X, como las resonancias magnéticas nucleares, ultrasonidos, tomografías computarizadas, medi- cina nuclear y tomografías por emisión de positrones (PET). La radiografía sirve para el hallazgo de lesiones o fracturas, detección temprana del cáncer de mama, seguimiento del desarrollo de un feto, entre muchos otros beneficios en el ámbito de salud. Impulso a la Investigación El Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga” y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), firmaron el lunes 13 de noviembre de 2017 una carta de intención para impulsar el desarrollo de investigación clínica en favor de la salud. El doctor César Athié Gutiérrez, Director del hospital y Julio Sánchez y Tépoz, Comisionado de la Cofepris, refrendaron el compromiso que ambas instituciones tienen con el fo- mento de la investigación clínica, además aseguran que el país posee gran potencial en esta materia. 19 Se puntualizó que el nuevo esquema para Protocolos de Investigación permitirá que los tiempos de aprobación sean máximo de 45 días, similares a los de Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur. Influenza Según un informe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la influenza es una enfermedad causada por el virus de la influenza que afecta especialmente la garganta, nariz y bronquios, pero tam- bién tiene síntomas como fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga. La influenza y el resfriado común pueden ser confundidos, ya que ambos son enfermedades respiratorias con síntomas parecidos, pero hay que aclarar que cada una es provocada por un virus diferente, además la influenza pue- de tener fuertes complicaciones para la salud y en casos graves, ser mortal. En el transcurso de unos días o hasta dos semanas, sino se presentan compli- caciones una persona puede recuperarse. Los casos más graves se dan cuando aparecen inflamaciones del tejido que rodea el corazón (miocarditis), el tejido cerebral (encefalitis) o la insuficiencia multiorgánica. Para prevenirla es recomendable aplicarse anualmente la vacuna contra la influenza estacional, la cual es ela- borada con partículas de virus muertas, también es necesario tomar medidas preventivas diarias, tales como, mantenerse alejado de las personas que están enfermas, lavarse las manos constantemente, entre otras. El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), es la plataforma que integra la información proveniente de todo el país y de las instituciones del Siste- ma Nacional de Salud (SNS), para la producción de información epidemiológica.