Proteccion de los Derechos del Consumidor 5a Ed | Page 14

Actualidad Protección de Los Derechos del Consumidor Presencia Internacional de la Industria Farmacéutica Pese a los retos que México afronta sigue avanzando en procesos de innovación e investigación, además de su sólida presencia internacional en el sector farmacéutico, mismo que tiene un valor de mercado superior a los 17,000 millones de dólares. Crédito: gob.mx M El sector farmacéutico ha res- pondido de forma acertada en el actual escenario económico del país y la Secretaría de Salud Sánchez y Tépoz afirmó que avan- ces muy importantes se reportan en materia de investigación clíni- ca, así mismo se sigue impulsando la liberación de medicamentos innovadores y genéricos con el propósito de que la población tenga más acceso a mejores so- luciones médicas. Es importante resaltar que la evolución demográfica se tra- duce en un gran reto para la industria de la salud, debido al envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, lo cual exige una evolu- ción continua del sector. México Cumbre de Negocios, reúne de forma anual a líderes empresaria- les, políticos y expertos de renombre tanto extranje- ros como mexicanos, para renovar ideas y acciones en el país. Se ha convertido en la cumbre número uno de negocios de México y de la región, siendo la del año 2017 su 15a. edición. 13 Crédito: Código F realizada en la ciudad de San Luis Potosí. Durante la participación en el pa- nel “Mantener el alto potencial de crecimiento del sector farmacéu- tico y de salud”, Sánchez y Tépoz explicó que la industria mexicana está ganando presencia a nivel global, siendo muy importante en mercados internacionales con una perspectiva de crecimiento Crédito: KPMG La Cumbre reúne a líderes empresariales, políticos y expertos de renombre tanto extranjeros como mexicanos para renovar ideas y acciones en el país. éx i c o j u e ga u n papel importan- te dentro de la Industria Farma- céutica ocupando el undécimo lugar a nivel mundial en este mercado y el segundo a nivel latinoamericano, así lo afirmó Julio Sánchez y Tépoz, Comisio- nado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en la Cumbre de Negocios 2017 El país se ha convertido en el mayor exportador de productos farmacéuticos de América Latina desde el 2014, demostrando los avances realizados en esta materia. mediante la Comisión Fede- ral para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), sigue avanzando en factores de simplificación regulatoria y mecanismos de desregulación que permitan a la autoridad ser el catalizador de los negocios en el sector de la salud. mayor a los 20,000 millones de dólares en el 2020. 12 Crédito: Nexofin