Prospectiva en Colombia EAE | Page 20

Visión Prospectiva en Colombia, Lucio Henao y Martha Jaramillo
Hernando Granados y sedes de dichos encuentros, donde en aquel entonces se graduaban los primeros especialistas en Colombia y los cuales aportaron e impulsaron la fuerza de esta, la primera Red de prospectiva en América Latina. Desafortunadamente la falta de apoyo financiero y la dispersión de algunos miembros no permite la realización de estos encuentros más allá del primer lustro de este siglo. Paralelamente al nacimiento de la RELAP en 1997, se creó en América Latina el primer nodo del Proyecto Milenio en Buenos Aires dirigido por Horacio Godoy, desde el cual se decantan los nodos de otros países, el Nodo Colombia dirigido por Francisco Mojica Una de las Redes de mayor trascendencia en la región, como lo es la Red Escenarios y Estrategia en América Latina( EyE) que dirige Eduardo Balbi y que tiene seis nodos en Colombia. El primero el Nodo central colombiano dirigido por Francisco Mojica y articulado con la Universidad Externado de Colombia, donde se iniciaron en la capital las especializaciones, pasando por maestría y recién se lanza el doctorado en administración con énfasis en pensamiento estratégico y prospectiva. Segundo el Nodo Antioquia que articula con Proseres prospectiva estratégica con Lucio Henao que ha formado más de 1000 alumnos en prospectiva y la Universidad San Buenaventura con el doctorando Rodrigo Vélez, además este nodo tiene una estrecha relación con las especializaciones de Gerencia estratégica y prospectiva de la UPB y en prospectiva de ESUMER que adicional a la formación tiene la extensión aportando consultoría e investigación en Antioquia. Tercero el Nodo Anticipación Competitiva que dirige el especialista Julián Meneses en Bogotá de E-ntel. Cuarto el Nodo Caribe Colombiano que dirige el post PhD Manuel Garzón director de la Fundación para la Investigación y El Desarrollo Educativo Empresarial- FIDEE. Quinto el Nodo UNAD – Colombia articulado con la mayor Universidad del país, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia dirigido por Carlos William Mera, precursor de los congresos internacionales de prospectiva y estudios de futuro, Prospecta Colombia y el sexto el Nodo Boyacá articulándose con la Universidad de Boyacá. Al interior de la Red EyE se ha desarrollado la Escuela Latinoamericana de Prospectiva ELAP, que además de formación en diplomados, pretende tener maestría y doctorado, contando con algunos docentes colombianos. Desde hace cuarenta años se creó la Federación Mundial de Estudios de Futuros
19