PROSPECTIVA AGROALIMENTARIA REVISTA PROSPECTIVA AGROALIMENTARIA | Page 43
que reciban los apoyos de manera directa, logrando
que todos reciban las ayudas y así cumplir con las
expectativas del desarrollo de los productores.
121 millones de pesos es el monto destinado,
basado en recursos, maquinaria, equipos y
materiales, entregando con ello semillas certificadas
y maquinaria agrícola moderna.
También se tiene estipulado realizar la construcción
de dos centros de acopio en la localidad, uno para
la cosecha de granos y el otro de leche, dentro del
Programa de Precios de Garantía, enfocado en el
beneficio de los pequeños productores, campesinos
y comunidades indígenas.
Por medio de políticas públicas necesarias, se
empezará a realizar el acompañamiento a los
pequeños productores, sacándolos del abandono en
el que han permanecido. Además de contribuir con
la autosuficiencia alimentaria.
Entregas en Puebla
El gobernador del estado, Miguel Barbosa, entregó
un promedio de 110 millones de pesos a diversos
productores del campo. Esta iniciativa se realiza
dentro del programa de recuperación del campo
poblano, además del apoyo nacional que están
recibiendo.
El trabajo mancomunado entre el gobierno nacional
y el local, permite brindarle más relevancia al campo
del municipio. Es más permite que los recursos
sean destinados a lo que se espera y no se desvíen
los dineros. En estos momentos, el agro nacional
está presentando diversos cambios, pasando por un
proceso de recuperación y reestructuración, aliados
al compromiso del gobierno nacional por lograr una
economía más sólida.
Ana Laura Altamirano, secretaria de Desarrollo
Rural de Puebla, manifestó que el campo regional
es el eje de desarrollo para el estado, sembrando y
cultivando gran biodiversidad de alimentos agrícolas
como la manzana los cítricos, maíz, frijol, agave y
pitaya.
Uno de los principales retos del
Gobierno es generar una política
agropecuaria que le permita al campo
mexicano aumentar la productividad.
En este sentido, la intención desde
la Secretaría es vincular a los
pequeños productores con grandes
productores, a través de proyectos
asociativos y generar contrato de
compra de cosecha, garantizando
una producción saludable, inocua y
económicamente sustentable.
Prospectiva Agroalimentaria
41