PROSPECTIVA AGROALIMENTARIA REVISTA PROSPECTIVA AGROALIMENTARIA | Page 35
De esta manera, la región es líder en la generación de
empleos mejor remunerados a nivel nacional, esto
se debe al interés de los inversionistas para mejorar
la calidad de vida de sus trabajadores. “Gracias al
empuje de nuestros sectores productivos, el año
pasado fuimos la entidad federativa que más superó
su meta de creación de empleos, informó. De esta forma, la firma del tratado tiene que ir
aparejada de inversión pública y que el gobierno
se abra a los mercados, como se ha comenzado a
hacer en el sector energético.
Otro punto a favor que tiene el Estado es que
ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el Índice
Nacional de Ciencia, Tecnologías e Innovación,
“Dicho índice, nos ubica también en segundo lugar
nacional en inversión pública y privada destinada a
ciencia, tecnología e innovación, y en tercer lugar
nacional en cuanto a producción científica”, detalló
el mandatario. Como un plan para el fortalecimiento de la IED
a nivel nacional, el secretario de Turismo, Miguel
Torruco, pretende crear circuitos turísticos donde
se enlace la naturaleza con el bienestar social, por
ello, se ha desarrollado el programa México Renace
Sostenible.
La intención es, fortalecer todos los sectores
productivos, además de brindar mejores oportunidades
sociales, articulando esfuerzos con el Estado, centros
educativos y centros de investigación.
“Hoy evolucionamos hacia un enfoque de industria
4.0; con un fuerte liderazgo en segmentos que
basan su competitividad en el avance tecnológico,
como es el sector automotriz o el aeroespacial.
Hoy la tecnología informática crece con nuestros
sectores productivos; entretenimiento, creación,
innovación, educación, servicios financieros, entre
otros”, mencionó el mandatario Domínguez.
Programa turístico: “México renace sostenible”
Este programa se dio a conocer en el marco de la
Feria Internacional de Turismo de España, efectuada
en Madrid; donde Torruco explicó que el programa
incluye 10 proyectos estratégicos, entre los que
destacan la “Ruta de pescado de Moctezuma”, cuyo
principal objetivo es el rescate de las tradiciones y
el legado cultural de México. Dentro del recorrido se
integran seis estados, ocho pueblos mágicos, cinco
ecosistemas y seis patrimonios de la humanidad.
Lo realmente importante es lograr que el turismo
internacional siga siendo activo en México,
además de permitir que la economía se solidifique,
apostándole a la entrada de recursos para el
fortalecimiento de las comunidades.
TMEC, la esperanza para el crecimiento económico
La aceleración económica, especialmente la
inversión extranjera directa, es importante y ahora
más con la firma del TMEC, lo que permitirá seguir
con el crecimiento económico para el país.
Para Antonio Gutiérrez, director de la Facultad de
Economía de la UASLP, la certificación del TMEC
con EU y Canadá, permitirá que los mercados estén
más tranquilos, impulsando de forma positiva el
fortalecimiento de la economía nacional.
La secretaria de Economía, Graciela
Márquez Colín, destacó que durante
2019, se desarrollaron plataformas
e instrumentos que fructificaron
y dieron buenos resultados en
términos de inversión extranjera.
Prospectiva Agroalimentaria
33