PROPUESTAS DE POLÍTICA ECONÓMICA_Elecciones Genera PROPUESTAS DE POLÍTICA ECONÓMICA_Elecciones Generales 2023 | Page 64

• Dotar de recursos presupuestarios , instrumentos y estructuras a programas de I + D + i participados por la FP y la universidad .
• Facilitar la incorporación de los centros de FP como colaboradores en proyectos , estudios y contratos con entidades , instituciones y empresas para realizar proyectos y formación .
• Proporcionar información y orientación educativa que incorpore conjuntamente a la universidad y a la FP , para facilitar la elección de una trayectoria formativa .
9 . Promover la formación continua y permanente de los trabajadores para contribuir a la competitividad de las empresas . Para las empresas , la formación continua se ha convertido en una condición necesaria , aunque no suficiente , para ser competitivas .
Los empleados de todos los sectores y categorías deberían adquirir o actualizar sus conocimientos en competencias y habilidades que les permitan desempeñar nuevos roles o acceder a las nuevas profesiones . Según el Foro Económico Mundial , durante los próximos cinco años desaparecerán 85 millones de puestos de trabajo , muchos de ellos reconvertidos en puestos tecnológicos que requerirán la adaptación de miles de profesionales . Al mismo tiempo , el Foro Económico Mundial apunta a que la revolución robótica y tecnológica creará 97 millones de nuevos empleos .
En la actualidad los cambios se están produciendo a tal velocidad que es necesario formarse y reciclarse , reskilling , de modo continuo para no perder empleabilidad . Además , la formación no sólo debe ser técnica sino también en competencias transversales , las llamadas soft skills , en digitalización adaptada a cualquier sector , en sostenibilidad , en emprendimiento …
Sería recomendable establecer incentivos que fomenten la inversión de las empresas en formación digital de sus empleados ( bonificación teleformación ), adaptando la normativa existente a la nueva realidad pedagógica , del mercado de trabajo actual y de la estrategia de las empresas . Actualmente la normativa solo contempla la bonificación de la formación e-learning tutorizada , con requisitos muy rígidos y poco adaptados a la realidad empresarial . Por tanto , se precisa una revisión de la normativa que contemple la actualización de la estructura de costes y la bonificación de la formación asíncrona .
33