PROPUESTAS DE POLÍTICA ECONÓMICA_Elecciones Genera PROPUESTAS DE POLÍTICA ECONÓMICA_Elecciones Generales 2023 | Page 50

ELECCIONES GENERALES 2023 . PROPUESTAS DE POLÍTICA ECONÓMICA
26 los problemas de los que adolece el sistema de Formación Profesional en España , destacando , entre otros , la imposibilidad de certificar los conocimientos y habilidades de las personas que los han adquirido a través de una dilatada experiencia ; la dificultad que encuentran las empresas a la hora de cubrir vacantes de nivel intermedio de cualificación , muchas de ellas relacionadas con la digitalización y la transición ecológica ; el lastre social derivado de una visión que no se adapta a la realidad , lo que privilegia a otros itinerarios formativos de carácter más académico ; o la falta de una respuesta eficaz a las necesidades de una economía en plena transición digital y ecológica , entre otros . Aun así , los datos muestran un crecimiento acelerado de las matriculaciones en FP dual en los últimos años . Sin embargo , las personas matriculadas en FP dual siguen representando un porcentaje muy pequeño sobre el total del alumnado de formación profesional , en el curso 2020-2021 , un 3,7 % del total . Además , la FP dual se concentra en pocos territorios , en el curso 2020- 2021 , casi siete de cada diez alumnos matriculados en FP dual lo estaban en Andalucía , Cataluña y Madrid .
• Por último , la reducción del paro debe ser el objetivo prioritario de toda la sociedad , en un entorno estable y previsible . La relación inversa entre el desempleo y el nivel formativo de los trabajadores es una evidencia contrastada : mayor capacitación supone menor riesgo de desempleo . Así , los últimos datos disponibles ( correspondientes al primer trimestre de 2023 ) muestran que la tasa de desempleo de los universitarios españoles es del 7,65 % ( aún elevada ) frente a la tasa de paro del total de la población del 13,26 %.
En este contexto , a continuación , se exponen algunas de las propuestas para mejorar el ámbito de la educación , la Formación Profesional , la relación universidad-empresa y el empleo en nuestro país :
1 . Resaltar la educación como una cuestión de Estado y garantizar la estabilidad del sistema educativo . En los últimos 25 años , las leyes educativas han tenido una duración media de seis años mientras que los expertos internacionales señalan que se necesitan al menos diez para que los efectos de cualquier reforma educativa se manifiesten . Para alcanzar un capital humano que potencie la competitividad de nuestra economía se requiere disponer de un sistema educativo