ÁMBITOS HORIZONTALES
El capital humano y el talento son catalizadores de la competitividad empresarial . La rápida evolución de la tecnología , la transición energética , la sostenibilidad y , en general , los continuos cambios en el entorno al que nos enfrentarnos cada vez con mayor celeridad , obligan a todos los trabajadores a adaptarse de manera rápida y constante . De ahí la importancia de la educación y de la formación continua para que una economía sea competitiva , todo ello , con la finalidad de conseguir tasas de empleo elevadas y de calidad .
En los últimos años , España ha avanzado en la educación y la formación , pese a lo que siguen existiendo problemas que deben solucionarse ; entre ellos :
• Alto abandono de los estudios . Si bien es cierto que los datos de 2021 muestran una reducción del porcentaje de abandono de 2,7 puntos porcentuales respecto a 2020 , España es el segundo país de Europa con la mayor tasa de abandono prematuro , sólo delante de Rumanía . En 2021 un 13,3 % de jóvenes abandonó de modo prematuro sus estudios , 3,6 puntos por encima de la media de la UE ( 9,7 %) y lejos del objetivo del 9 % establecido por la Comisión Europea .
• Respecto a la formación continua , los resultados también ofrecen margen de mejora . La Comisión Europea ha fijado como objetivo que el 47 % de la población entre 25 y 64 años participe en actividades de aprendizaje permanente en un año . Los datos muestran que , en 2021 , en España el 14,4 %, de personas entre 25 y 64 años participaron en actividades de formación permanente , cifra por encima del promedio de la UE-27 , que registró un 10,8 %, pero aún muy lejos del objetivo europeo y de países como Suecia ( 34,7 %), Finlandia ( 30,5 %) y Países Bajos ( 26,6 %).
• Desconexión entre el sistema educativo y el mercado laboral . En la actualidad existe un desajuste importante entre la enseñanza que se imparte en los distintos niveles educativos y las habilidades y conocimientos demandados en el mercado laboral , miles de puestos de trabajo quedan sin cubrir por falta de profesionales cualificados . Según un estudio de DigitalES , en España hay más de 120.000 empleos en tecnología sin cubrir porque no existen perfiles adecuados . En este sentido , la captación y retención del talento se ha convertido en un desafío para las empresas .
• La Ley 3 / 2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional detalla en su preámbulo
25