Promoción Agroalimentaria 2020 REVISTA DIGITAL AGA 2019 | Page 32
alimentación sana, balanceada
a través de las conservas.
Hay algunos productos que están
siendo denostados, como los
jugos u otras bebidas, por sus
niveles de azúcar o de cualquier
ingrediente. Pero la cuestión es
que debemos consumir con lógi-
ca cada uno de ellos. Todo en ex-
ceso puede ocasionar problemas.
3. Cada año, cerca de 600
millones de personas pa-
decen enfermedades trans-
mitidas por alimentos noci-
vos, según la FAO. ¿Cómo
la Cámara vela por garan-
tizar los más altos están-
dares de inocuidad en los
productos fabricados por
sus asociados?
1. A nivel nacional, la oferta
de productos saludables ha
incrementado en un 13%.
En este contexto, ¿cuáles son
las bondades que ofrecen las
conservas alimenticias?
En cuanto a lo que es la propia
alimentación, el producto en sí
está totalmente balanceado. Todo
alimento que atraviesa de manera
previa por un proceso industrial es
sometido a muchos análisis sani-
tarios, nutricionales y de diversa
índole, para garantizar un balance
optimo en azucares, sales, nutri-
mentos y todo lo que necesitamos
como consumidores.
Por lo tanto, los productos que
vengan en conserva han sido ana-
lizados total y minuciosamente,
para que sean beneficiosos para la
salud. De igual manera, represen-
tan serie de ventajas económicas
y de utilidad, aunque parezca que
no. En el imaginario colectivo se
piensa que es más barato hacer
unos frijoles en casa, pero si se hace
la cuenta completa, incluyendo el
gas y todos los insumos requeridos,
32 Entrevista exclusiva: Canainca
diferencia que si son comprados
en los tianguis, por ejemplo. Tra-
bajamos fuertemente para que
todo esté normalizado y bajo los
estándares de calidad más altos.
4. ¿A través de qué pro-
cesos la Canainca logra
cubrir las necesidades de
los mexicanos, teniendo en
cuenta la diversidad de los
grupos poblacionales?
Dentro de la cámara tenemos
40 industrias que representan
aproximadamente el 95 % de la
producción de alimentos en con-
serva del país, tanto de pescados
como de bebidas y en las diversas
aristas de la alimentación en ge-
Nos encontramos absolutamente
normados por las secretarías de
Salud y de Economía, además
tenemos un gran número de
Normas Oficiales Mexicanas que
rigen la elaboración y comercia-
lización de los productos.
en comparación con lo que implica
abrir una lata, la realidad es que
no es así, las conservas son mucho
más económicas. Adicionalmente,
permiten su consumo en perfectas
condiciones, en cualquier lugar, en
cualquier momento, sea hoy o en
diez días.
2. De acuerdo con el estudio
Food Revolution, elaborado
por Nielsen México, siete
de cada diez hogares en el
país apuestan por un estilo
de vida saludable. ¿Qué
tipo de estándares o prác-
ticas promueve la Canainca
para ofrecer productos que
favorezcan la salud de los
consumidores?
Lo primero es que elaboramos
productos sanos y saludables. La
conservas alimenticias traen lo
mejor de la cultura y de la cocina
popular a nivel nacional, tenemos
frijoles, chiles, sopas, etc. Lo que
hacemos es meter estos alimen-
tos en recipientes completamente
higiénicos, para que conserven su
vida por mucho más tiempo. La
cocina que se guarda en conserva
es una cocina sana.
Para preservar los alimentos em-
pleamos un sistema de calor y de
vacío, y aunque parezca extraño,
aquellos que están en conserva
mayoritariamente no tienen conser-
vadores, sino que el propio proceso
de temperatura hace sean aptos
para el consumo humano durante
un largo tiempo, al estar dentro de
sus envases especiales, entre ellos
latas, vidrios o plásticos. De forma
buscamos promover y tener una
La industria se caracteriza por
ser muy grande y por tener un
fuerte compromiso con la inno-
vación y la salubridad. Lo peor
que le puede pasar a cualquier
de los socios de la Canainca es
que algún consumidor de sus
productos llegue a enfermarse,
por el motivo que sea.
Somos muy cuidadosos con todo
el proceso, desde que llega la
materia prima a la planta e in-
cluso desde que sale del campo,
hasta que llega al consumidor.
Tenemos una trazabilidad com-
pleta. Pero es muy importante
que los alimentos sean compra-
dos dentro del mercado formal,
porque así la compañía sabe
cómo son las condiciones de
transporte, almacenamiento,
cuidado, distribución, etc., a
neral. El portafolio es realmente
inmenso, son miles de productos
de los cuales disponen nuestros
afiliados, que van desde grandes
presentaciones para hotelería,
colegios o comedores industriales,
hasta las pequeñas porciones uni-
personales o familiares; productos
muy gourmet o de gama popular,
con variaciones de precio. Pero hay
algo que comparten y son son los
niveles de calidad, los cuales siem-
pre se conservan y hacen que la
población mexicana tenga acceso
a una alimentación buena, digna,
que mejore su calidad de vida.
33