Programación de la Práctica 1° grado “C” Primer período Programación de la Práctica: Secuencia Didáctica | Page 15
A continuación, es deseable profundizar, junto con los alumnos, en las preguntas que guían
nuestra investigación. Si la semilla es un ser vivo, ¿qué le ocurrirá a la semilla si la siembro en
un lugar húmedo? ¿Y si no es un ser vivo? Las respuestas de los niños guiarán la observación.
Una vez que los alumnos terminen con la germinación, será importante definir la forma en la
que realizarán las observaciones y las registrarán en su cuaderno.
La docente Discutirá con los chicos sobre los puntos que serán tenidos en cuenta en la
observación y el registro. Los más importantes serán:
Frecuencia de las observaciones: ¿Cada cuánto miraremos los germinadores?
Forma de registro. ¿Cómo dibujaremos los cambios? ¿Dónde lo haremos (en el
cuaderno, en medio de las diferentes clases, en un espacio especial –como el Block del
Científico–, etc.)? ¿Dibujaremos cada vez que observemos?
Se armará entonces con ayuda de los niños, el cuadro de registro en el pizarrón para que luego
los alumnos lo copien en una hoja en blanco del cuadernillo y completen con escritura
espontánea:
GRUPO:
DÍA 1
DÍA 2
DÍA 3
DÍA 4
DÍA 8
DÍA 9
DÍA 10
DÍA 11
GERMINACIÓN DE:
DÍA 5
DÍA 6
DÍA 12
DÍA 13
DÍA 7
DÍA 14
Luego de aproximadamente 6 días, será necesario dedicar un tiempo de la cuarta clase para
retomar la pregunta inicial y responderla a la luz de los datos reunidos.
Si los germinadores son armados correctamente, se mantienen las condiciones de luz y
humedad apropiadas y si las semillas son viables, los alumnos observarán el crecimiento de
una planta y responderán afirmativamente la pregunta acerca de si las semillas son seres vivos,
pero esto sucederá recién luego de 10 días aproximadamente.
Sin embargo, la docente preguntará: ¿Qué aprendimos hoy?
15