Programa Oficial Copa América Chile 2015 Programa Oficial Chile 2015 - 11 Junio 2015 | Page 70
Entrevista
“Desde su idea
futbolística, Colombia y
Chile se han ganado el
lugar para formar parte
de ese grupo selecto de
equipos importantes”.
“En esta segunda etapa
como entrenador de
la Selección hemos
encontrado una razón de
ser a todo lo que se ha
hecho”.
“La Eliminatoria que se
viene va a ser más difícil
que las anteriores, por
todo eso del nivel y el
potencial que tienen
Argentina, Brasil, Chile y
Colombia”.
hecho de que vaya pasando el tiempo
lo tomamos como algo que le pasa a
cualquier selección”, sostiene el entrenador, que también dirigió a clubes de
renombre mundial como Peñarol, Boca
Juniors y el AC Milán, en Italia.
Otra de las piezas fundamentales con
las que el DT no podrá contar es Luis
Suárez, sancionado en la última Copa
del Mundo por agredir al italiano Giorgio Chiellini. Ante esto, Tabárez opta
por desdramatizar la situación respecto de la baja del actual jugador del FC
Barcelona.
“Nosotros estamos trabajando para
tener un equipo competitivo sin
Suárez. Hubo partidos de Uruguay en
los que él no estuvo, como aquel contra Venezuela, en Puerto Ordaz, que si
empatábamos, estábamos fuera del
Mundial, y se ganó. Esto es lo mismo
que preguntar qué pasa si Argentina
no tuviese a Messi, o qué zaguero juega si España no tiene a Sergio Ramos.
Casi todos los equipos dependen de
su individualidad. No creo que Uruguay pierda lo que tiene por no tener
a Suárez, quien sólo no va a estar para
la Copa América, pero que volverá para
el próximo Mundial y las Eliminatorias.
La Selección que va a tener el mejor
refuerzo de todas, va a ser la de Uruguay”, enfatizó el estratega “Charrúa”.
El análisis de los rivales
Tabárez dirigiendo la Selección en Italia 1990.
Al igual que muchos de los especialistas que en la previa han analizado
lo que será la Copa América de Chile, Tabárez cree que a diferencia de
otras ediciones, actualmente hay
más equipos que tienen posibilidades de alcanzar la corona.
Al respecto, asegura que “desde su
idea futbolística, Colombia y Chile se
han ganado el lugar para formar parte de ese grupo selecto de equipos
importantes. Brasil es siempre una
potencia. Y nosotros no nos bajamos
de nada. Cuanto más grande sea el
rival, más grande es lo que hay que
conseguir. Sabemos que va a ser un
70
torneo difícil, con equipos de mucho
crecimiento en el último tiempo y con
las siempre poderosas que son Brasil y Argentina. Por otra parte, somos
los últimos campeones y eso nos genera una gran responsabilidad a la
hora de mentalizarnos para jugar el
torneo”.
Tabárez es claro en señalar que no
es fácil hablar de favoritismos en
este tipo de competencias y que, por
ejemplo, “nosotros no éramos favoritos en el 2011 y ganamos. Los partidos se juegan de a uno. No hay que
renunciar a ningún sueño, pero si eso
se convierte en una obsesión, puede
ser perjudicial”.
¿La receta de Tabárez?
Sin duda que cuando se trata de un
entrenador tan exitoso, la pregunta
surge de forma espontánea. ¿Existe
alguna receta para el éxito? Y la respuesta del uruguayo deja todo claro:
“es que no hay receta… Se trata de
tener un conocimiento real del fútbol
uruguayo en este momento. Cómo
es el fútbol actual, cómo es el mundo
en la actualidad, las diferencias que
hay hoy con la primera mitad del siglo
XX, cuando Uruguay ganó dos mundiales, cuando estableció primacía,
no solo futbolísticamente, sino que
estaba en una posición que hoy no
tiene. Y la gran pregunta era cómo
trabajar, en este estado de cosas, en
un país que no tiene dos de las tres
condiciones que se dan para estar
en las primeras posiciones de protagonismo del fútbol”.
Profundizando más en cuál es la forma que ha tenido para llevar adelante la tarea con “La Celeste”, el experimentado entrenador sostiene que su
segundo período ha sido mucho más
provechoso, ya que “pudimos poner
en práctica toda la idea que tuvimos
dando vueltas en los años sabáticos,
desde que terminamos de trabajar
en Boca en 2003. Fue una tarea difícil
por lo complejo que es dirigir en paí-