Programa Oficial Copa América Chile 2015 Programa Oficial Chile 2015 - 11 Junio 2015 | Page 68

Entrevista “Va a ser un torneo difícil, con equipos de mucho crecimiento” Óscar Washington Tabárez, el último técnico campeón de la Copa América, habla del torneo: sus candidatos y las posibilidades de Uruguay. También repasa algunos de los conceptos que lo tienen entre los adiestradores más importantes en la historia de “La Celeste”. El fútbol puede ser analizado de dos maneras. Una objetiva y otra subjetiva. La primera, es aquella que se vincula con los números, estadísticas y rendimientos que puede tener un equipo, jugador o selección. La otra, es la que se presta más para interpretaciones y percepciones individuales, esa en la que se analiza la forma de jugar y el estilo lírico o no de una escuadra. La mayoría de las veces, lo que trasciende en la historia es una mezcla de ambas visiones. Porque un equipo puede jugar bonito y no ganar nada o puede aburrir y lograr sus objetivos. Los que quedan son los que saben conjugar un estilo de juego claro con la suma de puntos y títulos, especialmente. Cuando se analiza la carrera de Óscar Washington Tabárez, se puede encontrar ese equilibrio. Del estilo de Uruguay bajo el mandato del “Maestro” se puede decir mucho, pero lo que es innegable es que se trata de una escuadra que tiene las cosas claras. Dicho de otra forma, y vinculando todo a los primeros párrafos: “La Celeste” sabe perfectamente a lo que juega. Y a eso ha agregado muy buenos resultados. Cada vez que los orientales han sido dirigidos por este hombre de 68 años, siempre consiguieron algo. Desde los juegos Panamericanos de 1983, hasta la Copa América del 2011, Uruguay ha sabido ganar. Un dato más: bajo su mandato, la selección siempre ha logrado avanzar, al menos, una fase en los mundiales que ha disputado. En la Copa del Mundo de Italia 1990 y Brasil 2014, llegó a los octavos de final, mientras que en Sudáfrica obtuvo un meritorio cuarto puesto. Las Copas América también han sido fértiles para el entrenador. En Brasil 1989 fue subcampeón; en Venezuela 2007, cuarto; y en Argentina 2011, alzó la copa. Además, logró clasificar a la Copa del Mundo en las tres Eliminatorias que ha disputado. Los números son claros: se trata de un técnico que 68 con resultados demuestra que sabe lo que hace. Su visión del campeón Para la edición 44 de la Copa América, el “Maestro” tiene la ilusión de repetir lo bueno que ha hecho durante los últimos ocho años en los que ha estado al mando de Uruguay. Hoy, el combinado celeste enfrenta un período de renovación de jugadores. En Chile no estarán figuras insignes de su proceso como Diego Lugano y el goleador Diego Forlán. Por lo mismo, el estratega asegura que este certamen será clave para el futuro de la selección: “nosotros a la Copa América vamos a ir con un equipo en renovación y eso puede arrojar ciertas dudas y expectativas. La realidad del torneo nos marcará qué pasa. No nos deprimimos cuando nos va mal y no nos ponemos eufóricos cuando las cosas van medianamente bien. El