Programa de Fiestas San Roque 2014 Programa de Fiestas de San Roque 2014 Rabano | Page 22

Rábano ya se había agotado. 1804 es sin duda el año más catastrófico de la historia de este pueblo, víctimas de las enfermedades anteriores y otras como el ántrax o la bronquitis mueren 54 vecinos adultos y de éstos se certifica que más de la mitad son declarados pobres. También el frío colaboró pero Rábano poseía monte propio y todos los años daba una suerte de leña a cada vecino, como parece que no era suficiente sus habitantes decidieron en concejo hacer más cortas, tantas que el guarda de montes de Peñafiel les denunció ante el Intendente provincial y el Alcalde Mayor (Corregidor) por no hacer caso de la normativa vigente, éste les exigió una fianza mientras se tramitaba la multa, de nuevo se reunieron los vecinos y acordaron que, como ellos no tenían nada, pagara la fianza Tomás Valdezate: "por tener este una hacienda raíz muy cuantiosa". Como los vecinos siguieron reincidiendo el guarda les siguió multando y por la misma razón también pagaron sendas fianzas: Francisco Valdezate, Francisco Velasco o Francisco Díez. En 1805 continuó la crisis y perecieron 28 vecinos, en 1807 murieron 21. En agosto de 1834 se produce la primera epidemia de cólera en Rábano y aunque no fue tan activa como en otros lugares produjo 17 víctimas, la mayoría de ellos ya fueron enterrados en el actual cementerio, hasta entonces se enterraban dentro de la iglesia. Debido a la tuberculosis, (enfermedad endémica durante el XIX) la media de mortalidad aumenta a 11 – 12 finados anuales, la tisis y las tifoideas segaron la vida de 27 vecinos, entre ellos la mujer 22