Problemas educativos en México: una mirada desde los estudiantes | Page 25

donde no median instituciones de gobierno. Existen, por ejemplo, publicaciones de poemarios y cuentos, tanto físicamente, como de manera digital; así como asociaciones de escritores y publicaciones en redes sociales, principalmente en Facebook. En estos casos, hay una presencia importante de escritura no estan-darizada. De este modo, considero que las prácticas de lectoescritura en estas lenguas responden a un proceso emer-gente en el cual aún quedan muchas aristas por explorar.

Así, es importante prestar atención a los procesos que hablantes de lenguas originarias han desarrollado para comenzar a leer y escribir en sus lenguas maternas. Para ello es conveniente retomar la perspectiva sociocultural y considerar, por un lado, que estos procesos se llevan a cabo en contextos sociales con características propias y que influyen en el curso que puedan tomar; y por el otro, las situaciones históricas que han influido en las ideas que actualmente se tienen acerca de las lenguas indígenas en general y de su escritura, en particular. De esta manera, conviene no perder de vista los usos, las ideas y los sentidos que hablantes de lenguas originarias del país tienen con respecto a sus prácticas de lectoescritura para poder dar cuenta de estos procesos emergentes en un contexto en donde la mayoría de las lenguas del mundo son orales y no escritas.

Referencias bibliográficas

Goody, J. y Watt, I. (1968) The Consequences of Literacy En Goody, J. (ed.) Literacy in Traditional Societies (pp. 1-68). Cambridge, MA: Cambridge University Press.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) (2015). Página oficial del INALI. Tomado de http://www.inali.gob.mx/es/institucional/mision-y-vision.html

Kalman, J. (2008). Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 107-134.

Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. En Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8 (17), 37-66.

Montemayor, C. (2005). La literatura en lenguas indígenas. En Las lenguas de México. Suplemento Mensual, número 94. La Jornada

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2013). Vitalidad y Peligro de desaparición de las lenguas. Tomado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/LVE_Spanish_EDITED%20FOR%20PUBLICATION.pdf

Schmelkes, S. (2013). Educación y pueblos indígenas: problemas de medición. En Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía, 4 (1), 5-13.

Street, B. (2004). Los Nuevos Estudios de Literacidad. En Zavala, V., Niño-Murcia, M., Ames, P. (2004) Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Pontificia Universidad Católica del Perú.

1. El papel de este instituto en México es relevante, ya que se trata de una entidad que opera con base en las disposiciones de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y busca “promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional y del conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación”(INALI, 2015); busca también asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia.

25