Primera revisa institucional del colegio Alexander Fleming. uno | Page 12

COLEGIO ALEXANDER FLEMING
12 NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

“ NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

La violencia contra la mujer es uno de los mayores problemas que nuestra sociedad debe enfrentar. Es necesario trabajar directamente en el Colegio, con los niños y jóvenes, desde temprana edad y buscar analizar y entender las razones por las cuales, en el caso pe-ruano, la incidencia de violencia es tan alta y la sociedad tan permisiva.
En esta violencia se presenta numerosas facetas que van desde la dis-criminación y el menosprecio hasta la agresión verbal o psicológica física, sexual, y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social, laboral y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, el Estado, entre otras.
De acuerdo con la OMS una de cada tres mujeres en el mundo( 30 %) ha sufrido violencia física y / o sexual en algún momento de su vida. En el caso peruano, la incidencia es mayor: de acuerdo con la OMS, 69 % de mujeres rurales y 51 % de urbanas han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida.( OMS Es-tudio Multi-país 2007).
Solo en el 2017, el 68,2 % de las mujeres en el Perú sufrieron violencia física, sexual o psicológica. El estudio encontró que a nivel nacional el 64.2 % de las mujeres declaro haber sufrido violencia psicológica, el 31.7 % violencia física y el 6.6 % violencia sexual( INEI 2017).
La violencia contra la mujer es transversal, ocurre en todos los estra-tos sociales, en todas las ciudades del país y en todos los países del mundo. Ello sin importar el nivel de educación de la mujer, su ac-ceso al mercado laboral ni a recursos económicos. La violencia contra la mujer, en todas sus formas, psicológica, física, sexual, finan-ciera y económica es causada por el control que busca ejercer un hombre sobre una mujer. Es una muestra de poder, de superioridad, de“ machismo”, al más puro estilo peruano.
La violencia contra la mujer es“ ocultada” en el Perú, porque la so-ciedad cree equivocadamente que la violencia de género pertene-ce al ámbito privado de la familia. Las víctimas de la violencia contra la mujer en el Perú son responsabilizadas al considerarse que ellas se lo buscaron o porque ellas lo permiten. En el 56 % de los casos las mujeres toleran la situación de violencia por los hijos, en el 48 % por motivos económicos( ENDES 2016).