primera Oct. 2014 | Page 40

Ecología y Medio Ambiente 7. El equilibrio ecológico de las poblaciones que componen a una comunidad se mantiene debido a la interacción que se da entre las mismas poblaciones y el medio ambiente, esto significa que: Una población presa no se extingue aunque aumenten sus depredadores. Año con año las poblaciones crecerán sin límite. Si aumenta la población presa, disminuye la población depredadora. Si los depredadores desaparecen, también desaparecen las presas. 8. Los componentes bióticos que mantienen el equilibrio ecológico del ecosistema son los depredadores debido a que: Mantienen en un número mínimo su cantidad de presas. Permiten que las poblaciones de presas lleguen a cantidades altas. Se mantienen en un número constante y recíproco con sus presas. Son los que producen su propio alimento. 9. A la laguna salada de Baja California Sur llegan cada año durante el invierno cientos de ballenas provenientes de regiones cercanas al polo norte ¿Con que nombre se le conoce a esta capacidad de dispersión? Inmigración. Emigración. Migración. Desplazamiento. 10. Los mantos acuíferos de la Costa de Hermosillo presentan intrusiones de agua de mar lo que ha provocado que sus aguas tengan una alta concentración de sales. Esto trae como consecuencia que: Los cultivos regados con esta agua sean más productivos. Hayan aumentado las áreas sembradas. Los cultivos regados se intoxiquen, provocando su muerte. Se utilicen menos fertilizantes. 11. Es una de las capas atmosféricas donde se encuentra el espacio de vida en nuestro planeta: Ozonósfera. Ionosfera. Biosfera. Estratosfera. 12. Son los factores abióticos que se consideran de tipo climático: La luz solar. La degradación de la materia. Cantidad de luz, temperatura y humedad. Las sale minerales del suelo y el agua. 13. Es el nivel trófico que ocupa el camarón en la siguiente cadena alimenticia: Hombre Camarón Artemia Alga spirulina Primero. Segundo. Tercero. Cuarto. 14. Razón específica por la cual la Geografía es una ciencia que apoya a la Ecología. Por la variedad de plantas que hay en biomas y ecosistemas. Por la gran cantidad de especies animales que tienen los biomas en el Mundo. Por la distribución de suelos y tipos de climas del Mundo. Por la presencia del ser humano en toda la Tierra. 40