primera Oct. 2014 | Page 21

Bases de la Ecología El diagrama anterior muestra cómo la energía (flechas gruesas) y los nutrientes inorgánicos (flechas delgadas) fluyen a través del ecosistema. Debemos, primeramente, aclarar algunos conceptos. La energía "fluye" a través del ecosistema como enlaces carbono-carbono. Cuando ocurre la respiración celular, los enlaces carbono-carbono se rompen y el carbono se combina con el oxígeno para formar dióxido de carbono (CO2). Este proceso libera energía, la que es usada por el organismo (para mover sus músculos, digerir alimento, excretar desechos, pensar, etc.) o perdida en forma de calor. Las flechas oscuras en el diagrama representa el movimiento de esta energía. Observe que toda la energía proviene del sol y que el destino final de toda la energía es perderse en forma de calor. ¡La energía no se recicla en los ecosistemas! Ahora te preguntarás ¿Cómo fluye esa energía en el Planeta? Cadenas tróficas Una cadena alimenticia es la ruta del alimento desde un consumidor final dado hasta el productor. Por ejemplo, una cadena alimenticia típica en un ecosistema de campo pudiera ser: Pasto ---> saltamontes --> ratón ---> culebra ---> halcón Aún cuando se dijo que la cadena alimenticia es del consumidor final al productor, se acostumbra representar al productor a la izquierda (o abajo) y al consumidor final a la derecha (o arriba). Tú debes ser capaz de analizar la anterior cadena alimenticia e identificar los autótrofos y los heterótrofos y clasificarlos como herbívoro, carnívoro, etc. Igualmente, lo debes reconocer que el halcón es un consumidor cuaternario. Desde luego, el mundo real es mucho más complicado que una simple cadena alimenticia. Aún cuando muchos organismos tienen dietas muy especializadas (como es el caso de los osos hormigueros), en la mayoría no sucede así. Los 21