primera Oct. 2014 | Page 18

Ecología y Medio Ambiente 4. El periodo de reproducción es un tiempo crítico en que los factores ambientales tienden a ser más limitativos. Los límites de tolerancia suelen ser más estrechos en semillas, huevos, embriones, etc. que para las plantas o animales adultos. Cuando se habla de factores limitantes también se tiene que mencionar la interacción de dos poblaciones en donde una de ellas, o ambas, modifican su capacidad para crecer y sobrevivir de acuerdo a las condiciones ambientales. Si una población se beneficia con la interacción, su velocidad de crecimiento tenderá a aumentar. Si por el contrario, la población resulta dañada, su crecimiento disminuye. De esta manera, la interacción de las especies funciona como un factor limitante extrínseco para cada una de ellas, extendiendo con ello un equilibrio ecológico entre las especies interactuantes. Pero ¿cuáles pueden ser ese tipo de interacciones? Las interacciones pueden ser: Intraespecíficas: son las que se presentan entre miembros de la misma especie; como ejemplos tenemos: rebaños, manadas de mamíferos, bandadas de aves y bancos de peces. Algunos organismos interactúan entre sí formando colonias en las cuales sus cuerpos se encuentran unidos entre sí, por ejemplo: corales, bacterias y ciertas algas. Interespecíficas: son las que se presentan entre miembros de diferentes poblaciones. La Simbiosis es un tipo de interacción en la cual una especie no puede vivir sin la otra, es decir, se benefician mutuamente. A esos organismos se les denomina simbiontes. Competencia: se presenta cuando dos poblaciones disputan un recurso limitado, resultando las dos poblaciones afectadas, pero tarde o temprano, una de ellas predomina, se apropia del recurso limitado y elimina a la otra. Existe competencia también entre organismos de la misma especie, en donde la lucha es por el territorio, las hembras y el alimento. Depredación: una especie (depredador) captura a un organismo (presa) y lo mata para alimentarse de él. El depredador se beneficia al obtener alimento; la población presa se inhibe. La depredación no es necesariamente dañina para la población presa, y puede ser importante para su desarrollo. La depredación opera a menudo como método natural de control para eliminar a los enfermos o más débiles. EJERCICIO 4 18 Elabora un mapa conceptual donde expliques cuáles son las diferencias y ejemplos entre la cooperación, Competencia, Depredación, Parasitismo, Amensalismo, Comensalismo y Mutualismo. Completa con ejemplos.