Prever Edición 8 | Page 8

TIPS DE PREVENCIÓN 12. Información Ecológica 13. Consideraciones sobre la Deposición 14. Información Relativa al Transporte 15. Información Reglamentaria 16. Otra Información Medidas específicas para Sustancias Inflamables o Combustibles - Requisitos mínimos • Las áreas donde se manejen, transporten o almacenen estas sustancias, deben tener paredes, pisos, techos, instalaciones y cimentaciones construidas con materiales resistentes al fuego. • Estará prohibido, en las áreas de almacenamiento de estos productos, el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos personales que puedan generar chispa, flama abierta o temperaturas que provoquen ignición. • El trasvase de estas sustancias debe realizarse con suficiente ventilación para evitar la presencia de atmósferas explosivas. • Las áreas destinadas para el almacenamiento de estos productos deben estar aisladas de cualquier fuente de calor o ignición. • La operación de trasvase se realizará empalmando los dos recipientes y conectando el sistema a tierra. Sustancias Corrosivas, Irritantes o Tóxicas Requisitos mínimos • El almacenamiento de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas debe hacerse en recipientes específicos, de materiales compatibles con la sustancia de que se trate. • Cuando el transporte de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas se realice a través de un sistema de tuberías o recipientes portátiles, éstos deben estar cerrados para evitar que su contenido se derrame o fugue. Medidas Generales • No traspasar nunca a recipientes que se confundan con líquidos que se pueden beber (Botellas de agua, refrescos, zumos, etc.) • Almacenar las sustancias peligrosas debidamente separadas, agrupadas por el tipo de riesgo que pueden generar (tóxico, de incendio, etc.), y respetando las incompatibilidades que existen entre ellas; por ejemplo, las sustancias combustibles y reductoras deben estar separadas de las oxidantes y de las tóxicas. • Guardar en los lugares de trabajo las cantidades de productos químicos que sean estrictamente necesarias. De este modo, es más fácil aislar y disminuir los peligros que se derivan de su manipulación. Es necesario dotar a las instalaciones y locales de los medios de seguridad adecuados. • No guardar los líquidos peligrosos en recipientes abiertos. Los envases adecuados para tales fines se deben cerrar después de ser usados o cuando queden vacíos. • Elegir el recipiente adecuado para guardar cada 8 TIPS DE PREVENCIÓN tipo de sustancia química y tener en cuenta el posible efecto corrosivo que pueda tener sobre el material de construcción del envase. • Tener en cuenta que el frío y el calor deterioran el plástico, por lo que este tipo de envases deben ser revisados con frecuencia y mantenerse protegidos del sol y de las bajas temperaturas. Los envases empleados para guardar sustancias peligrosas deben ser homologados. • Los locales debe disponer de una buena ventilación, especialmente donde se almacenan sustancias tóxicas o inflamables; así como sistemas de drenaje que ayuden a controlar los derrames que puedan producirse (rejillas en el suelo, canalizaciones, etc.). • Dividir las superficies de los locales en secciones distanciadas unas de otras, que agrupen los distintos productos, identificando claramente qué sustancias son (siempre con etiqueta normalizada) y su cantidad. En el caso de una fuga, derrame o incendio, podrá conocerse con precisión la naturaleza de los productos almacenados y actuar con los medios adecuados. También, se deben despejar los accesos a las puertas y señalizar las vías de tránsito. • Evitar realizar trabajos que produzcan chispas o que generen calor (esmerilar, soldar, amolar, etc.), cerca de las zonas de almacenamiento, así como el trasvasar sustancias peligrosas. • Los locales en los que se almacenen sustancias químicas inflamables además, deberán cumplir con una serie de requisitos básicos: evitar la existencia de los focos de calor, disponer de paredes de cerramiento resistentes al fuego y con puerta metálica, contar con una instalación eléctrica anti-deflagrante, tener una pared o que actúe como paramento débil para que en caso deflagración se libere la presión a un lugar seguro, y disponer de medios de detección y protección contra incendios. Residuos peligrosos • La gestión de los productos químicos debe alcanzar la de sus residuos. Las Hojas de Datos de Seguridad de los productos indican la forma de deshacerse de los residuos que se forman al terminar de usarlos, ya que pueden comprometer, no solo el medio ambiente; sino también la seguridad de los trabajadores. • También, deben considerarse Residuos Peligrosos los elementos que hayan estado en contacto con las sustancias químicas, tales como estopas, trapos o maderas y cartones. • El desecho de estos residuos deberá realizarse de acuerdo a las disposiciones establecidas en las normativas locales como es el Reglamento para la Gestión de Sustancias y Desechos Químicos Peligrosos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. • Mientras estos residuos permanezcan en el sitio del Proyecto, deberán hacerlo en un área específica, alejada del paso de l \