Prever Edición 8 | Page 40

DEL SECTOR Certificaciones Internacionales en HSE ¿Por qué es importante tenerlas? Una certificación internacional representa un reconocimiento para el profesional que la posee y brinda prestigio y respaldo ante sus pares en el mercado laboral. Por Héctor Camero Castaño E En nuestro mundo globalizado, las certificaciones internacionales son como una garantía de calidad de formación y representan una adaptación a las necesidades de las empresas de clase mundial. Tanto así que las certificaciones profesionales con validez internacional son de suma importancia si usted quiere “exportar sus servicios”, y abrirse a nuevos mercados. e independencia, los profesionales de HSE de hoy deben ser capaces de dominar temas relativos a: • Creación y el desarrollo de políticas de HSE • Promoción de una cultura positiva de HSE • Planeamiento de HSE • Implementación y monitoreo de políticas y planes • Revisiones y auditorías del sistema de HSE Para poder llevar a cabo estas funciones apropiadamente, el profesional de HSE necesita: 5. Llevar a cabo el desarrollo y mantenimiento de los procedimientos, investigación, registro y análisis de los incidentes. 6. Ser capaz de presentar su asesoramiento de forma independiente y efectiva. 7. Relacionarse eficazmente con todos los (stakeholders) que desempeñan un rol tanto dentro como fuera de la organización, por ejemplo, autoridades, consultores, aseguradoras, el público en general, los contratistas, etc. Para abordar este tema es importante dejar claro las definiciones de “Estatus” y “Competencia”, ya que ambos constituyen conceptos esenciales en el rol de un profesional de HSE. Se define el Estatus como: “el prestigio profesional, social o de otra índole de algún individuo”, y se da en virtud de la inscripción profesional en entes reconocidos, de los conocimientos y de la experiencia. Competencia es: ‘’Poseer la capacidad, conocimiento o habilidad necesarios para llevar a cabo con éxito alguna tarea”. 1. Poseer calificaciones adecuadas. 2. Mantenerse actualizado sobre temas de legislación HSE, gestión de HSE y sobre avances técnicos. 3. Saber interpretar la legislación HSE de la Y muy importante: contar con el aval de organismos profesionales y membresía en entidades internacionales expertos en la Salud Ocupacional, la Seguridad Industrial y la Protección Ambiental. Los profesionales de HSE tienen la responsabilidad ética de evaluar y desarrollar sus propias prácticas: 1. Desarrollar y mantener sus habilidades, conocimientos y experiencia (DPC - desarrollo profesional continuo) 2. Evaluar su propia competencia y reconocer sus límites 3. Identificar las necesidades de desarrollo 4. Cubrir las brechas que existan entre sus habilidades / experiencia con las necesidades o requerimientos del mercado. Por ejemplo, mediante su formación en congresos nacionales, internacionales, presencial o virtual. Tomando en cuenta, que el conocimiento se obtiene mayormente a través de la capacitación/ educación; y que las habilidades se obtienen a través de la combinación de capacitación y experiencia, y la actitud se adquiere a través de una compleja interacción de factores personales, psicosociales y de organización, este último concepto es de suma relevancia. En el mercado laboral donde los profesionales de HSE deben poseer la capacidad de asesorar a la dirección y a los empleados o sus representantes en materia de HSE con autoridad 40 DEL SECTOR manera en que se aplica a su propia organización. 4. Participar activamente en el establecimiento de pautas de organización, sistemas y normas de control de riesgos. ¿Cuál es el panorama internacional en materia de inscripciones y certificaciones internacionales?