Prever Edición 8 | Page 36

TEMA CENTRAL Las aguas pluviales y sus efectos al medio ambiente La calidad de nuestras aguas depende de las medidas adecuadas que implementemos para prevenir y contralar la contaminación. Con éstas, podremos evitar el costoso tratamiento del agua potable y las aguas residuales. Por Carolina Modesto A gua potable, agua subterránea, lago, mar, agua costera, estuario, playa, río, aguas pluviales, aguas residuales y cuencas. Todas estas palabras definen la gran mayoría de formas en que se presenta el preciado líquido que tanto el ser humano como nuestro planeta necesita para vivir. ¿Quién no disfruta de un buen día en nuestras playas y ríos? Sin embargo, cada vez que tiramos basura en las calles o lanzamos químicos procesados directamente a nuestras aguas, las estamos contaminando. ¿Quién se bañaría en aguas contaminadas? La calidad de nuestras aguas depende de las medidas adecuadas que implementemos para prevenir y contralar la contaminación. Más aún, podremos evitar el costoso tratamiento del agua potable y las aguas residuales. Vivimos en un país tropical donde con frecuencia tenemos mucha lluvia. Como parte del progreso de nuestra nación, existen procesos industriales y de construcción que pueden crear un impacto sustancial a nuestras aguas, por lo tanto, enfoquémonos en las aguas pluviales y el escurrimiento. El escurrimiento se produce cuando la precipitación de la lluvia fluye sobre la tierra o superficies impermeables y no se filtra a través del suelo. La lluvia generalmente acarrea basura y desechos, como la que tiramos en nuestras calles. 36 TEMA CENTRAL Además, una variedad de químicos provenientes de actividades como el mantenimiento o el lavado de vehículos en las aceras, la fumigación de las fincas agrícolas, los químicos usados durante la construcción; así como los desechos de varios procesos industriales, contaminan nuestras aguas. Dicha basura y contaminantes se deslizan junto al agua por las calles, lo cual afecta la calidad de nuestras aguas adversamente si se descarga este escurrimiento sin tratarlo. Cuando la lluvia transporta la tierra de un lugar a otro se produce lo que se llama sedimentación, lo cual nubla las aguas en lugar de mantenerlas cristalinas. En fin, esta agua contaminada o sedimentada fluye a las cloacas cercanas o directamente a un El impacto de la sedimentación incluye, entre otros: • La pérdida del hábitat acuático • Disminución de los recursos de pesca • Pérdida de comunidades de arrecifes de coral • Aumento de la erosión • Cambios en el balance nutritivo • Preocupaciones de la salud humana río, lago o agua costera donde puede afectar negativamente la flora y fauna. Por igual, todo proceso de construcción conlleva movimiento de tierra. Generalmente, se comienza con la limpieza del suelo para remover toda o parte de la vegetación. Luego se debe proceder a designar caminos para que los vehículos que salgan del terreno minimicen la tierra que acarrean cada vez que salen del lugar. También, debemos implementar controles contra la erosión y sedimentación durante, y posterior a, la edificación de la estructura. Para instalar los cimientos de la edificación o instalar los servicios públicos hay que excavar, y esta acción conlleva más movimiento de tierra. Además, durante todo el proceso de la construcción se manejan químicos, tales como pintura, aceite, adhesivos, secantes, etc.; de ahí su importancia de cuidar el escurrimiento producido. Evitemos que nuestras aguas se contaminen. Debido a todos estos procesos, se debe implementar un plan para evitar que nuestras aguas se contaminen. El propósito de éste sería identificar controles estructurales y no estructurales para minimizar el impacto negativo causado por las descargas de las aguas pluviales al medio ambiente con la meta de minimizar los contaminantes acarreados por la erosión y escorrentía además de la sedimentación.