Prever Edición 8 | Page 25

MEDIO AMBIENTE SEGURO Pienso que una de las cosas que se debe hacer alcanzar una meta es saber dónde estamos, por dónde vamos y hacia donde queremos llegar. Para poder saber lo anterior tenemos que apoyarnos en las mediciones. Podemos recomendar el uso de Excel como herramienta básica y ya dentro de esta pueden utilizarse gráficos de tendencia, barras, correlación, etc., para los fines de llevar los comportamientos de los datos en el tiempo. Los avances tecnológicos de hoy permiten darle un valor a todo lo que nos rodea y por lo tanto, no hay excusas para no llevar registros que nos serán de mucha utilidad. Siempre debemos ver los resultados de forma crítica y analítica para que puedan ser útiles. Hay que pensar fuera de los parámetros que muchas veces tenemos establecidos y motivarnos a ver qué cosas se relacionan, no sólo limitándonos a monitorear las operaciones principales, también hay que ver las operaciones auxiliares que muchas veces impactan a las principales. En el logro de los objetivos siempre hay un valor o métrica involucrada, por esto, es tan importante enfocar la gestión basada en resultados y saber cómo gestionar dichos resultados. No existe aquel plan de mejora que pudiéramos llevar a cabo de manera exitosa para el logro de un objetivo que no se apoye en las mediciones. Para nuestros registros de datos, contamos con muchas herramientas tecnológicas que nos sirven de apoyo para almacenar, analizar y tomar decisiones. Consideramos que se debe motivar a que todos los departamentos tengan sus métricas y se acostumbren a monitorear los comportamientos de los datos. Solo para citar algunos ejemplos, aparte de lo que ya se mide, en una empresa pudiéramos medir lo siguiente: ·Salud y Prevención: Frecuencia de asistencia de empleados al dispensario, tipo de enfermedad, parámetros microbiológicos del agua que consumen los empleados, parámetros de calidad de la comida que ofrece un suplidor, accidentes, etc. ·Transportación: Fallas mecánicas de vehículos, consumo de combustible por Kilometraje y accidentes. ·Suplidores: Puntualidad de entrega de productos y servicios; y parámetros de calidad. ·Almacén: Medir el “Picking”, entrada y salida de productos, productos dañados en almacén, productos con defectos del fabricante, costos del inventario que no se mueve, etc. En conclusión, dice un autor que “lo que no se mide no se controla”; basándonos en esto debemos motivar las mediciones de todo lo que sea técnicamente posible, y que vaya a generar un impacto en nuestras empresas. Es necesario que los Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Profesionales (EP) sean reportados, lo más pronto posible, a través de www.arlss.gov.do ♦ Ofertamos una efectiva red de Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) a nivel nacional. ♦ Visite nuestros módulos web “Consulta Tu Caso” y “Plataforma Clientes”. OFICINA PRINCIPAL c/43 No.18 Esq. Rafael Fernández Domínguez. Ens. La Fe. Santo Domingo, D. N. Teléfonos: 809 563 2757 Servicio al Cliente: Exts. 2100 y 2101 • 1 809 200 2175 (desde el interior sin cargos) Fax: 809 541 2062 • Email: [email protected] • www.arlss.gov.do SEDE REGIONAL NORTE Y OFICINA PROVINCIAL SANTIAGO c/Benito González, Esq. Av. Imbert, Sector Gurabito, Santiago. Teléfonos: 849 937 2757 • Servicio al Cliente: Exts. 5012 y 5014 SEDE REGIONAL SUR (SAN CRISTÓBAL) 809 528 7449 SEDE REGIONAL ESTE (SAN PEDRO DE MACORÍS) 809 529 7889 facebook.com/arldominicana twitter.com/ARLdominicana ♦ Contáctenos para una evaluación de gestión preventiva al interior de su empresa. ♦ Contamos con un continuo programa educativo para la promoción de espacios de trabajo saludables y prevención de riesgos. ♦ Estamos certificados la Norma MEDIO en AMBIENTE SEGURO ISO 9001:2008. 25