PUBLIRREPORTAJE
¿Cómo percibe qué tan ajena o informada
está la población sobre el Cambio
Climático?
Siempre hemos creído que la conservación, el
cambio climático y todos los temas vinculados
con el ambiente se deben asumir desde la
responsabilidad individual a la colectiva. Si no
tenemos conciencia en lo individual de lo que
eso representa para el desarrollo nacional, no
podremos alcanzar el objetivo de una sociedad
desarrollada, ambientalmente equilibrada y,
sobre todo, socialmente justa. No puede haber
superación cuando no hay entendimiento cabal
de cómo funciona la naturaleza y cuál es nuestra
vinculación con ella.
Por eso, siempre apostamos a una mayor
educación ambiental, y en especial sobre el
tema climático que siempre ha sido uno de
los nortes. En cada oportunidad que tenemos,
afirmamos que la educación es fundamental
para entender el grado de complejidad de la
naturaleza, pero sobre todo de lo que llamamos
el campo unificado: economía y ecología, porque
deben ir de la mano. Tienen el prefijo igual y casi
la misma acepción, sin embargo, la economía
es la administración de la casa y la ecología es
el estudio de la casa. Es decir, que debemos
conocer la dinámica ecológica, cómo funciona
la dinámica económica y cómo la vamos a
administrar.
¿Qué es y qué función desempeña
el Consejo Nacional para el Cambio
Climático y el Mecanismo de Desarrollo
Limpio?
Es una institución pública, multisectorial,
interinstitucional e interministerial compuesta
por varias instituciones gubernamentales y de
carácter privado que aúnan esfuerzos para
trabajar la política de cambio climático. Su labor
fundamental es la coordinación y ejecución
de esa política pública a través de los distintos
sectores que conforman el Estado y el gobierno
dominicano. Por ejemplo, Salud Pública, Turismo,
Agricultura, Relaciones Exteriores, Medio
Ambiente se trabajan desde el punto de vista
sectorial. Precisamente, el hilo conductor y la
parte transversal es la política pública de cambio
climático, que es coordinada por el Consejo
Nacional para el Cambio Climático. Esa es la
función fundamental del Consejo.
¿Qué ha hecho este Consejo y qué
planifica hacer a nivel de las instancias
competentes que dan seguimiento al
Cambio Climático?
República Dominicana tiene avances qué mostrar
en este campo. Lo primero es que el tema de
cambio climático está consignado en nuestra
Constitución Política, en la Estrategia Nacional
de Desarrollo 2030 y en el Plan Nacional de
Inversión Pública de la Nación, lo que indica que
esta problemática global se ha asumido con la
seriedad que amerita.
Estamos ejecutando el Plan de Desarrollo
Económico Compatible con el Cambio Climático