Lo hundimiento del petrolero Prestige, es hoy acordado como una de las catástrofes ecológicas más graves en toda la historia de España.
Es comprensible por qué se quedó en la memoria de todos los españoles, y también, de todas las demás naciones. Fue un acontecimiento trágico que llevó a la movilización de grupos de personas, no sólo para ayudar en la limpieza de las playas y mares, pero también para protestar en las calles contra las decisiones del gobierno de Aznar.
Una década más tarde, se hace justicia. El comandante griego Apostolos Mangouras, es el primer acusado a ser oído en el tribunal de Coruña, en Galicia. Mangouras (vd. imagen 4) se defendió afirmando que todas las inspecciones se realizaron. Delitos contra el medio ambiente, daños causados en locales naturales protegidos y también desobediencia, son las acusaciones hechas al comandante que ha sido considerado culpado e condenado a 12 años de cárcel. Además del comandante de Prestige, tres personas consideradas responsables por esta tragedia, están también siendo juzgadas, aunque, el primer oficial, el filipino Ireneo Maloto, está fugitivo de la Justicia.
Las organizaciones ambientales, como Green Peace, protestaran contra la ausencia en el tribunal de los responsables políticos, que ordenaron que el petrolero fuese movido para lejos de la costa, lo que ha hecho que el buque se partirse y luego se hundió.
Imagen 4:
El monumento «A Ferida», hecha por Alberto Bañuelos y concedida por Aegon seguros, está situada en Muxía, y sirve para recordar el naufragio del Prestige y todo lo trabajo voluntario que ha sido realizado, pero específicamente, este monumento simboliza la quiebra y el impacto que el hundimiento tuve en las costas españolas. «A Ferida», con 11 metros de alto y 400 toneladas, es hoy considerada la mayor escultura de España.
Hubo muchos protestos: el gobierno de José María Aznar sofrió uno de los mayores cuestionamientos sociales por su gestión. Creció una plataforma: «Nunca Máis» (vd. imagen 6), que no es más do que una reacción ciudadana que lucha para que nunca más se vuelva a suceder una catástrofe tan grave como esta.
Imagen 5:
Diez años después
7