Impulsado por el laicismo, el presidente Roca y su gobierno se esforzaron por
separar la Iglesia católica del estado: se sancionó la ley de Registro Civil y, tras
la celebración del primer Congreso Pedagógico Nacional, se impulsó la Ley
1420 de Educación, iniciativa del expresidente Domingo Faustino Sarmiento,
por entonces director del Consejo Nacional de Educación, quien consideraba
que la educación es la principal herramienta democratizante de una sociedad.
La ley estableció la educación primaria obligatoria, gratuita y laica.36.
A través de la Ley de Educación, Roca y Sarmiento consiguieron tres objetivos:
el primero, obligar el acceso a la educación básica de la población argentina; el
segundo, reducir los niveles de analfabetismo nacional y el tercero, utilizar a
estos recursos como un instrumental hábil para el afianzamiento de la
democracia.