Prehistoria de extremadura PREHISTORIA EXTREMEÑA revisado n 2019 | Page 110
de las estelas del tipo II o Alentejano de la clasificación de Almagro. Tienen
paralelismos con las llamadas espadas de Guadalajara y con la aparecida
en la sepultura de El Argar y guardan también relación con algunos de los
tipos aparecidos en las estelas decoradas del Suroeste peninsular de las que
hablaremos más adelante.
Las espadas con un paralelo evidente con las estelas pueden fechar-
se entre el 1.100 y el 700 a. de C. Pertenecerían por tanto al Bronce final o
los comienzos del Hierro. Las huellas no están claras y pueden ser de época
más reciente.
gal.
Otros paralelos se conocen en Zalamea la Real, Huelva y en Portu-
En Puerto de El Gamo, dentro de la misma zona hurdana, cercano a
los reseñados anteriormente hay otro petroglifo con motivos escaleiformes,
entremezclados con otros que marcan puntas de lanza, flechas, pertenecien-
tes como los anteriores a la última fase del Bronce o comienzos del Hierro.
Estableciéndose la datación entre el 800 y el 700 a. de C.
Para acabar diremos que existen otros restos del Bronce en la re-
gión en Los Cortinales de Villafranca de los Barros, con posible puñalito
de bronce y cistas con materiales cerámicos poco expresivos en Guadajira,
(Badajoz) y en Conejar, (Cáceres).
112