Prehistoria de extremadura PREHISTORIA EXTREMEÑA revisado n 2019 | Page 102
otras ocasiones se utilizan falanges humanas con el mismo motivo y en al-
gunas ocasiones estas estilizaciones utilizaban la piedra o el alabastro como
soporte material. Abundan también los “idolillos” en hueso y alabastro con
estilizaciones humanas de la cultura megalítica junto a cilindros-ídolo.
Todos estos objetos forman parte del complejo ajuar que acompaña-
ba al difunto en los sepulcros megalíticos o bien aparecen en los poblados
del Calcolítico. El ídolo es el elemento más espectacular, tanto por lo que se
refiere a su vertiente cultural como pieza religiosa como por su plástica. La
placa-ídolo es un complemento que aparece en todo el occidente peninsular
conviviendo con otros tipos.
Es posible que los ídolos placa, que se llevarían colgados (lo cual se
explica no solo por sus orificios, sino por el hecho de que la mayoría estén
decorados por una sola cara y en pizarra, material que permite más fácil-
mente la sección plana). Según las interpretaciones tradicionales, pertene-
cerían a individuos o familias para ser utilizados en ceremonias religiosas
en honor de la divinidad, formando parte, por tanto del ajuar del difunto.
Sin embargo, no tenemos ninguna certidumbre comprobable de que esto
fuera así.
Hallazgos como el de La Pijotilla, (Badajoz) (17), cerca de Solana
de los Barros, aún cuando hayan sido encontrados en superficie, sin es-
tratigrafía, permiten ampliar el marco de conocimientos, ya que podemos
hablar de nuevos tipos locales. La aparición de estatuillas masculinas y fe-
104