P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 289
CÓDIGO
TIPO
ÁREA Ha
LOCALIZACIÓN (parte de los barrios o sector...)
Z4_CN5_58
CN5
2,47
Carlos E. Restrepo
CN5
66,72
Los Colores, San Germán, Cuarta Brigada, PP Parque de los Colores, PP
Invatex
Z4_CN5_59
CN5
0,94
Bosques de San Pablo, EL Progreso
Z4_CN5_61
CN5
2,73
Los Alcázares, Santa Lucía
Z4_CN5_60
CN5
2,64
Santa Lucía
Z4_CN5_65
CN5
56,35
Calazans Parte Alta, Los Alcázares
Z2_CN5_68
CN5
22,77
Palenque, Robledo, Facultad de Minas
Z2_CN5_69
CN5
3,98
Bosques de San Pablo, EL Progreso
CN5
174,54
La Gloria, La Loma de Los Bernal, La Mota, Plan Loma de los Bernal, Plan
Parcial Ciudadela Rincón Unidades C_R_UG 2, 3, 4, 5
Z6_CN5_46
CN5
3,33
La Palma, Belén
Z6_CN5_45
CN5
22,29
Los Alpes, La Palma
Z6_CN5_47
CN5
18,75
La Castellana, Las Mercedes, Nueva Villa del Aburrá, Belén
Z5_CN5_11
CN5
3,03
Plan Parcial Argos, Edificio Bancolombia
Z5_CN5_12
CN5
16,48
Plan Parcial de Simesa, 18 Unidades de Actuación ejecutadas
Z5_CN5_20
CN5
2,05
Centro Comercial Monterey
Z3_Z5_CN5_5
CN5
27,20
San Diego, Castropol
Z4_CN5_56
CN5
4,99
Los Pinos
Z5_CN5_33
CN5
48,07
El Tesoro, Plan Parcial La Cumbre
Z3_CN5_10
CN5
12,37
Bomboná No.2, Cataluña
Z3_CN5_2
CN5
6,98
Loyola
SA_CN5_27
CN5
1,57
San Antonio de Prado
Z4_CN5_62
Z6_CN5_41
ÁREA TOTAL
1.516,86
Artículo 293. Tratamiento de Mejoramiento Integral Este tratamiento corresponde a las zonas
homogéneas identificadas como “Áreas de Desarrollo Incompleto e Inadecuado”, donde se localizan
los asentamientos humanos en situación de marginalidad y segregación socioespacial, en los cuales
se concentra población en situación crítica de pobreza al margen de las oportunidades del
desarrollo, con limitaciones de acceso a los bienes y servicios públicos esenciales como la
educación y la salud, dando lugar a las bajas condiciones de vida de los habitantes.
Los desequilibrios urbanos en las zonas de desarrollo incompleto e inadecuado se expresan en la
precariedad del hábitat en donde se conjugan total o parcialmente las siguientes características:
1. Procesos de ocupación y construcción irregular e inadecuada de barrios.
2. Deterioro crítico del medio ambiente.
3. Localización de población en retiros de corrientes naturales de agua y zonas de alto riesgo no
recuperable.
4. Desarticulación a los sistemas urbanos estructurantes y sus redes de servicios.
5. Carencias en servicios públicos domiciliarios, especialmente agua y saneamiento básico.
6. Insuficiente y baja calidad del espacio público.
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
287