P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 249
Centro Logístico de Transporte Público.
Los centros logísticos de transporte (CLT), son depósitos para estacionar en su interior los vehículos
de transporte público que no estén en servicio (en recorrido de ruta) ó en el periodo nocturno, en el
cual se podrá tener áreas para servicios complementarios al vehículo tales como: aseo, lavado,
montallantas, cambio de aceites, suministro de combustible, almacén de repuestos, diagnósticentro,
reparaciones menores y mayores, incluyendo mecánica general, latonería y pintura. Lo anterior se
permite sin perjuicio de los demás requisitos que el constructor y operador deben cumplir. Hacen
parte de los equipamientos del sistema de transporte urbano y rural de pasajeros.
Estos equipamientos integrales serán generados por las empresas de transporte público que se
vinculen y hagan parte del Sistema Integrado de Transporte de la ciudad (SIT).
Se podrán desarrollar en forma individual, en compañía de otros equipamientos de ciudad o como
parte de los macroproyectos, planes parciales, UPR, Planes de Legalización y Regularización
urbanística, establecidos en el presente Acuerdo, buscando el desarrollo integral y sostenible de la
ciudad.
Deberán estar dotados de cierre perimetral y un módulo cubierto que incluya oficinas de
administración empresarial, caseta de control, cafetería y servicios sanitarios para el personal.
Los centros logísticos de transporte (CLT), se podrán ubicar en áreas de alta y mediana mixtura,
cumpliendo con los requerimientos del respectivo Protocolo Ambiental y Urbanístico.
Transporte de Carga.
1. El abastecimiento y la distribución urbana de mercancías deben facilitarse a través de la gestión
de áreas de carga y descarga en la vía pública. Deben asignarse espacios demarcados en la vía
pública con señalización horizontal y señalización vertical que establezca las normas,
puntualmente la duración máxima permitida. Estos espacios deben asignarse exclusivamente al
transporte de carga durante un horario fijo del día.
2. Para un adecuado funcionamiento del sistema de transporte de carga es importante promover
una estrategia basada en Centros Logísticos (se define en la sección de Planes del capítulo de
Prioridades de Intervención) e identificar claramente una red de Corredores UrbanoMetropolitanos de Transporte de Carga.
Zonas de Actividad Logística.
Para las ZAL se establecen los siguientes criterios de manejo, con el fin de buscar un adecuado
desempeño de las operaciones de abastecimiento y distribución, así como minimizar los impactos
que pueda tener en la movilidad general de la ciudad.
Corredores Urbano-Metropolitanos de Transporte de Carga.
Para la definición de los corredores es necesario tener en cuenta la jerarquía vial, la utilización de las
vías por parte de las empresas de transporte terrestre de carga y un trabajo de campo en las vías
donde se registren características como geometría de la calzada, carriles, intersecciones,
alineaciones horizontales y verticales, calidad de la calzada y aforos vehiculares para transporte de
carga, entre otros.
Zonas y corredores Regulados de cargue y descargue (Zonas amarillas).
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
247