P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 117
5. Conservar y recuperar la biodiversidad representativa del municipio, como aporte a la
preservación del componente ecológico y paisajístico del territorio.
6. Garantizar la sostenibilidad y permanencia de los espacios públicos verdes con sus valores
históricos, culturales, ecológicos y paisajísticos.
7. Garantizar la articulación con la red de conectividad ecológica estructurante y complementaria
definida por el presente Plan.
8. Conservar los valores histórico, cultural, ecológico y paisajístico de estos espacios, necesarios
para asegurar su permanencia como espacios de valor cultural municipal.
9. Incrementar los valores ecológicos, paisajísticos y culturales asociados, para asegurar su
permanencia como espacios de valor cultural, ecológico y paisajístico.
10. Restablecer los valores ecológicos, paisajísticos y culturales asociados, de los espacios públicos
verdes urbanos, con el fin de recuperar sus características de valor cultural urbano y rural.
Las actuaciones específicas para los espacios públicos de esparcimiento y encuentro del tipo Plaza
y Parque cívico, considerados de valor histórico y cultural y en especial los ecológicos y
paisajísticos, son las siguientes.
Mantenimiento.
1. Realizar las acciones continuas o preventivas que se requieran sobre todos los elementos que
componen los espacios públicos verdes con valor ecológico y paisajístico, con prácticas
silviculturales adecuadas.
2. Restringir la fragmentación espacial, la disminución y el aislamiento del área cubierta con
vegetación, para mantener la integridad de los valores patrimoniales y conservar el predominio
del área cubierta de vegetación sobre cobertura vegetal de piso.
3. Establecer diversidad de especies vegetales nativas con diferentes hábitos de crecimiento para
mantener la multiestratificación del conjunto de especies vegetales.
4. Enriquecer con predominio de especies nativas adecuadas para el espacio y de valor para la
ciudad por su longevidad, porte y arquitectura.
5. Establecer población joven de especies vegetales nativas con iguales características ecológicas
y paisajísticas a las preexistentes de valor por su longevidad, porte y arquitectura.
6. Restringir la ubicación de elementos de cualquier índole, que impidan las visuales desde y hacia
dichos espacios, salvo los que obedezcan a un proyecto urbanístico integral que respete los
valores de estos espacios.
7. Mantener con valor ecológico muy alto su preservación como zonas para la regulación
microclimática ecológica y paisajística.
Mejoramiento.
1. Reemplazar los pisos duros u otros espacios deteriorados por zonas verdes con cobertura
vegetal de piso y vegetación arbórea y arbustiva, en los casos que se requiera.
2. Restringir la fragmentación, la disminución y el aislamiento del área cubierta con vegetación,
procurando la mínima intervención, en los casos que se requiera.
3. Incrementar la diversidad de especies vegetales nativas con diferentes hábitos de crecimiento
para mantener la multiestratificación del conjunto de especies vegetales.
4. Incrementar su valor ecológico para su preservación como zona para la regulación
microclimática ecológica y paisajística.
5. Establecer prácticas de fertilización y control biológico para mejorar el estado fitosanitario de la
vegetación.
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
115