Portaligas #07 - Especial Copa de Oro COF - Rusia 2018 | Page 64

64 HISTORIA

UNA HISTORIA DE EMOCIONES Y GLORIA

En Rusia se jugará la edición 21 de la Copa del Mundo, un evento que está consolidado como uno de los más importantes de la industria del deporte, junto a los Juegos Olímpicos.
El primer gran antecedente a tener en cuenta para hablar de la Copa del Mundo de Fútbol, data de 1914, año en que la FIFA reconoció el torneo disputado en los Juegos Olímpicos como un“ campeonato mundial de fútbol para amateurs”. Desde ahí, hasta 1928, el evento fue organizado por el ente rector en conjunto con el Comité Olímpico Internacional. Durante los Juegos de 1928, FIFA tomó la determinación de realizar un torneo mundial propio, teniendo como principal aliciente la decisión que tomaría Estados Unidos de no incluir el balompié entre los deportes oficiales para Los Ángeles 1932. Así, tras la postulación de países como Italia, Hungría, Holanda, España y Suecia, además de Uruguay, por votación unánime, la nación sudamericana fue elegida como el primer anfitrión de la Copa del Mundo. No fue sencillo, porque debido a la severa crisis económica que atravesaba Europa, muchos países de este continente decidieron no participar. Solo las negociaciones llevadas a cabo por Jules Rimet, primer presidente de la FIFA, permitieron que Francia, Bélgica, Rumania, Hungría y Yugoslavia, fueran partícipes de la justa. En total fueron 13 los países( entre ellos Chile) que disputaron un torneo que sería ganado por el anfitrión, tras imponerse en la final a Argentina por 4-2 para quedarse con el trofeo, creado por el escultor francés Abel Lafleur. La consolidación tras una dolorosa guerra
Cuatro años más tarde, se jugaría el Mundial en Italia, en el que como respuesta al boicot de los países europeos en la edición anterior, no contó con elencos sudamericanos, salvo Brasil que presentó una escuadra compuesta íntegramente por jugadores de raza blanca, esto considerando que quien gobernaba el país anfitrión era el dictador fascista Benito Mussolini. Los locales se quedaron con la corona tras vencer 1-0 a Checoslovaquia. En 1938, se jugó en Francia y ahí los italianos alcanzaron el primer bicampeonato de la historia. Sin embargo, tras ese logro la a Copa del Mundo debió ser suspendida en 1942 y 1946, a causa de la Segunda Guerra Mundial. Tras el doloroso conflicto bélico, el torneo volvió con todo en Brasil, donde se vivió uno de los momentos más recordados en la historia de los Mundiales: el Maracanazo, protagonizado por Uruguay, que logró imponerse en el mítico estadio a Brasil. Desde aquel momento, la Copa del Mundo no ha parado de consolidarse en cada una de sus ediciones. Entre 1950 y 1978 lo jugaron 16 equipos. Desde 1982 a Estados Unidos 1994, pasó a 24 selecciones. En la actualidad, lo disputan las 32 mejores naciones, 30 de las cuales deben pasar una fase de clasificación en sus respectivas confederaciones, recordando que tanto el campeón como el país organizador, aseguran sus plazas.

2.217

LOS MINUTOS JUGADOS POR EL ITALIANO PAOLO MALDINI, QUIEN TIENE EL RÉCORD EN ESTA MATERIA.

1

SOLO CONTINENTE NO HA ORGANIZADO LA COPA DEL MUNDO: OCEANÍA.

25

PARTIDOS JUGÓ EL ALEMÁN LOTHAR MATTHÄUS, QUIEN JUNTO AL MEXICANO ANTONIO CARBAJAL, POSEE EL RÉCORD DE MÁS ENCUENTROS DISPUTADOS.