Portaligas #05 - Primavera 2018 | Page 52

52 > PERFIL PRO
2012, un gol de Paolo contra el Al-Ahly( Egipto), permitió que su equipo pasara a la final del torneo. Cuatro días después, enfrentando al Chelsea, otro cabezazo suyo marcó la diferencia con el equipo inglés, dándole el ansiado título de campeón del mundo a Guerrero y al Timao. A los 28 años, ¿ qué más podía pedir? ***“ Guerrero es uno de los mejores delanteros que vi en mi vida. Tiene atributos impresionantes. A todo técnico le gustaría tenerlo, independientemente de los resultados que podamos cosechar”. La frase es del argentino Ricardo Gareca, quien en se hizo cargo de la selección peruana de cara a las clasificatorias para Rusia 2018. Arrancó a los tumbos: apenas un triunfo y un empate en las primeras siete fechas. A pesar de eso, Guerrero siempre estuvo. Y esto es algo que se le reconoce, incluso antes de la era Gareca: cuando a pocos entusiasmaba la idea de defender a la selección, Guerrero siempre estuvo ahí. Una muestra de ese reconocimiento está en las palabras del escritor José Carlos Yrigoyen, quien recordó para el diario La República el día en que Paolo Guerrero anotó su primer gol para la selección. Fue en 2004, precisamente frente a Chile, con Tapia defendiendo el arco:“ Fue un gol feo, horrible. Pero demostró mucho de tu temperamento. A diferencia de otros que se cuidaron las piernas toda la vida cuando jugaban por Perú, tú arriesgabas, te jugabas el todo por el todo. Tu ingreso esa noche no solo nos valió un gol importante, sino prometió, aunque no lo supiéramos todavía, el larval inicio de una nueva era”. Esa nueva era tuvo sus frutos en estas clasificatorias. La participación de Guerrero fue clave. No sólo por el gol ante los colombianos en la última fecha, también por los otros cuatro goles que marcó y el peso ofensivo que significaba tenerlo en el frente del ataque. Impedido de jugar en el repechaje contra Nueva Zelanda— a raíz de la acusación de doping en el partido contra Argentina—, Guerrero siguió siendo un factor a favor de los peruanos. Los que salieron a enfrentar su última chance ante los oceánicos, se organizaron en torno a su ausencia, lucieron camisetas de apoyo al héroe en desgracia y cuando la « Foquita » Farfán anotó el primero de los dos goles peruanos ante Nueva Zelanda echó mano a la camiseta de su amigo, la número « 9 », para celebrar y para que nadie se olvidara de que ese triunfo también le pertenecía al hijo de Doña Peta.
El escritor peruano Raúl Tola escribió un día después de la clasificación peruana lo siguiente:“ Guerrero ha conseguido ese ascendiente con su juego y compromiso con la selección, no a raíz de los pergaminos o del éxito que lo precede. Es tan potente que, a pesar de no jugar por un resultado analítico adverso, su presencia se sintió en el campo del Estadio Nacional”. *** Aunque ahora defiende los colores de Flamengo, por estos días Paolo Guerrero parece estar más presente que nunca en Lima y las otras ciudades peruanas. Está en las declaraciones de Doña Peta; en las campañas publicitarias que lo reclutan como rostro; en las historias de amor que le cuelgan; en las portadas de los diarios, que han seguido desde cerca la suerte que correrá Paolo dependiendo lo que dictamine la FIFA una vez que concluya la investigación que lleva por presunto dopaje. Todo el Perú está preocupado. La posibilidad de que Guerrero no vaya a la Copa el Mundo es alta, la sanción de FIFA de un año, en primera instancia, atormenta a los peruanos, los que tienen claro que para soñar en grande en Rusia 2018 necesitan del olfato fino de un « Depredador ». Confían en que su irreprochable conducta anterior en estas materias ayude en las instancias de apelación que quedan por delante: la misma FIFA y el TAS. Porque a estas alturas de la vida, Guerrero es modelo y ejemplo. Una última campaña sobre liderazgo toma su vida como referencia para establecer cinco aprendizajes que permiten ganar « cualquier partido »: actitud para afrontar la vida, rebeldía y hambre de éxito, siempre aprende de los errores, vence tus miedos y liderazgo trascendente. Hace muy poco, otro escritor, Jorge Eslava, le rendía un homenaje muy particular:“ Recuerda, Paolo, que juegas por una multitud hambrienta y marginada del país. Por millones que carecen de educación y persiguen en su ceguera un ejemplo moral: ese es el signo de tu sagacidad, tu nobleza y tu energía implacable”. El fútbol, a veces, ofrece estos caminos impensados, en donde el ejercicio de perseguir una pelota y patearla con fuerza se convierte en un acto casi de justicia, en una victoria contra la marginación, en la recuperación de un pedazo de felicidad extraviada. Ojalá que Paolo Guerrero tenga la oportunidad de llegar a Rusia y correr tras la pelota como lo ha hecho hasta ahora, llevando sobre sus hombros la esperanza de millones de peruanos.

5

Los goles que marcó para su selección en las Clasificatorias para Rusia 2018.
2015 Se transforma en el primer jugador peruano en ser nominado al Balón de Oro.
2016 Logra convertirse en máximo artillero histórico de la Selección Peruana, al llegar a 26 conquistas.
2017 2017
Se estrena la película“ Guerrero”, que cuenta la historia de su vida.
Es pieza vital de la clasificación de Perú al Mundial de Rusia 2018. Sin embargo, no logra jugar el repechaje ante Nueva Zelanda, al recibir una sanción por doping.