24 > INFORME: EL DIEZ
R
CUERVO | COF | SUPER SENIOR
ALEJANDRO VEGA PERIODISTA Y GESTOR DEPORTIVO. DIRECTOR DE TALLERES DE FÚTBOL
1,76m 77k Edad 42 años
“ E mpecé en el fútbol desde muy chico. Como a los seis años, en una liga cercana al sector de San Isidro, al norte de Buenos Aires. Es loco igual, pero a esa edad algunos de mis compañeros incluso atacaban hacia el propio arco, aún no entendían bien el juego. Recuerdo haber perdido algunos partidos por goleada y haber llorado por eso. Ahí me paraba en otras posiciones, hasta jugué de delantero, pero esas ganas por tener más contacto con la pelota me llevaron a retroceder un poco en la cancha. Comencé a jugar de“ 10” a mediados de los 90, el permanente contacto con la pelota es a lo que uno aspira, uno siente que puede darle al balón un mejor destino, a veces determinante. La movilidad es clave, no tanto en los metros recorridos, sino que en cómo uno intuye la jugada y dónde te ubicas para poder recibir la pelota. En estos tiempos de un fútbol más táctico, el rol que cumple uno como“ enganche” para defender, también es vital. Puedes ser muy importante si logras ahogar la salida del rival, eso sí, mi juego está muchísimo más ligado a la gambeta y el juego asociado, que a la marca. Lo que más me llena es hacer jugar al equipo y dar asistencias. Cuando consigo una de éstas dos cosas, o ambas, creo que estoy cumpliendo con lo que se espera de mí. Trato de sacarle mucho partido a mis habilidades, el“ dribling” en una zona de tres cuartos de cancha me permite generar ocasiones de peligro, pero cuando no es posible hacerlo, también creo manejar muy bien los tiempos, sé cuándo apoyarme atrás con un pase o meter un balón entre líneas. Al final, eso es lo que me corresponde, cuidar el balón y tocar seguro. A veces cuando veo que los rivales marcan bien, me cargo hacia los costados, la idea es de alguna forma salir para volver a entrar con diagonales y hacer el desequilibrio. Uno tiene esa responsabilidad, siempre y cuando el equipo te acompañe y el estilo de juego esté basado en la elaboración. Si se juega al pelotazo, te saltan, no te llega la pelota e, injustamente, te terminan culpando de que no estás entrando en juego”.